Mostrando entradas con la etiqueta Personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas. Mostrar todas las entradas

20 mar 2025

ALBERT EINSTEIN & LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Tal día como hoy del año 1916 el físico y matemático Albert Einstein depositó en la redacción de la revista científica Annalen der Physik un artículo revolucionario. Se trataba de la formulación definitiva de la “Teoría general de la relatividad” que ya había presentado el 25 de noviembre del año anterior ante la Academia prusiana y que ahora publicaba completamente finalizada.
Einstein, centrándose en el caso especial de los sistemas de movimiento uniforme, ya había formulado su “Teoría de la relatividad especial” en 1905 abriendo la puerta a la creación del concepto de espacio-tiempo de cuatro dimensiones. En los años posteriores dedicó sus esfuerzos a la búsqueda de una teoría de la interacción gravitacional que fuese compatible con los principios de su “Teoría de la relatividad especial”. La “Teoría general de la relatividad” sería la respuesta a sus desvelos.




Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania. Hijo de Pauline Koch y Hermann Einstein, vendedor e ingeniero. Los Einsteins eran judíos Ashkenazi, y Albert asistió durante tres cursos a una escuela primaria católica en Múnich desde los cinco años. Sin haber completado la escuela secundaria, falló un examen que lo habría hecho recibir un diploma de ingeniero eléctrico en el Politécnico de Zúrich.

El negocio familiar, una fábrica de aparatos eléctricos, quebró en 1894, entonces la familia se trasladó a Milán, Italia.

Volvió en 1896 al Politécnico y se graduó en 1900 como maestro escolar de secundaria en matemáticas y física.

Conoció a Mileva Maric en octubre de 1896, teniéndola como compañera de clase. Con ella tuvo una hija en enero de 1902, llamada Lieserl. No se sabe qué fue de la niña, creyéndose que fue adoptada en la Serbia natal de Mileva, después de que ambos contrajeran matrimonio, el 6 de enero de 1903 en Berna.

En mayo de 1904, nació su hijo Hans Albert Einstein. Su hijo Eduard nació en julio de 1910.

La pareja se trasladó a Berlín en 1914. Se divorciaron el 14 de febrero de 1919, tras vivir separados durante cinco años. En ese mismo año, se casó con una prima suya, Elsa Einstein, tres años mayor que él. No tuvieron hijos. 

Trabajo como profesor o dando clases particulares y examinador en la Oficina Suiza de Patentes en Berna.

En 1905 se doctoró por la Universidad de Zúrich presentando una tesis sobre las dimensiones de las moléculas.

En 1907, inició su trabajo en la extensión y generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas.

En 1916 publicó principio de equivalencia, apoyándose en la teoría general de la relatividad, y comprendió las variaciones del movimiento de rotación de los planetas y predijo la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol.

En 1921 fue galardonado con el Premio Nobel de Física.

Durante la I Guerra Mundial, condenó públicamente la participación de Alemania, siendo activista pacifista y sionista. Se trasladó a los E.E.U.U.

Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en el Hospital de Princeton, Estados Unidos.


TEORÍA DE LA RELATIVIDAD. 


Su tercera publicación fue sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento (1905), en la que exponía la teoría especial de la relatividad.

La hipótesis de que las leyes mecánicas eran fundamentales fue llamada visión mecánica del mundo, en cambio, la hipótesis que mantenía que eran las leyes eléctricas las fundamentales, recibió el nombre de visión electromagnética del mundo. Ninguna de estas dos concepciones eran capaces de dar una explicación a la interacción de la radiación y la materia al ser.

En 1905 llegó a la conclusión de que la solución no estaba en la teoría de la materia sino en la teoría de las medidas. Tras este razonamiento, comenzó a desarrollar una teoría que se basaba en dos premisas: el principio de la relatividad y el principio de la invariabilidad de la velocidad de la luz.


El ejemplo más fácil de entender que todo es relativo, es el del tren:

Imagina que viajas en un tren a 100Km/hora. A tu lado ves un coche que va a la misma velocidad que el tren a 100Km/h. Según tu posición, desde el tren, el coche no se mueve, siempre está a tu lado, no se desplaza respecto a ti. Entonces, ¿a qué velocidad va el coche?

Pues depende. Si es la velocidad del coche respecto a ti, como no se mueve va a 0Km/h, pero si alguien lo ve pasar estando quieto o a un lado de la carretera vería que se aleja de el  a 100Km/h, es decir para esa otra persona iría a una velocidad de 100Km/h.

Por tanto, la velocidad depende del punto de referencia, es relativa.


Normalmente, cuando nosotros calculamos la velocidad lo hacemos desde un punto de referencia fijo, que no se mueve, respecto al objeto que se mueve y del que vamos a calcular su velocidad. Y si ahora el señor que está quieto a un lado de la carretera viera pasar el coche a 110Km/h y el tren a 100Km/h. ¿A qué velocidad verías tú el coche desde el tren?

Pues verías que el coche te adelanta a 10Km/h respecto a ti, que vas montado en el tren.


Pero la velocidad es el espacio partido por el tiempo. Entonces…. el tiempo también será relativo.

Un segundo medido en un reloj por un observador, corresponde a menos de un segundo transcurrido en un vehículo que se mueve respecto de dicho observador que mide.

Esto quiere decir que el tiempo es relativo al observador que lo mide y cuanto más deprisa vas el tiempo pasa más despacio. Por lo que el tiempo es relativo.

A escala humana la diferencia de tiempos es tan pequeña que es despreciable, pero a grandes velocidades, como la velocidad de la luz, No.

Si fuéramos capaces de viajar a velocidades cercanas a la de la luz, pongamos 150.000 km/s (1/2 de la velocidad de la luz), y diéramos una vuelta por el sistema solar durante 10 años (medidos desde la nave espacial) al volver los astronautas se darían cuenta que en la tierra habrían pasado 11,54 años. Los astronautas serían 1 año y medio más jóvenes que sus compañeros en la tierra.

El movimiento siempre está relacionado con el tiempo y la velocidad siempre depende del tiempo (metros/segundos).

La Luz se mueve siempre a velocidad constante de 300.000 Km/segundo, por lo que si nos moviéramos a la velocidad de la luz, no envejeceríamos. Es lo que se conoce como Paradoja de Los Gemelos. En la luz no hay ni espacio ni tiempo si no masa y energía.
La Fórmula de La Teoría de La Relatividad es: E=mc2 
Donde E es Energía, m es Masa y C es  la Velocidad de la luz.


Aquí podéis ver un video de Quantum Fracture, donde se explica muy bien:




Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2025.

14 mar 2025

FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE

Félix Rodríguez de la Fuente, Félix. nació en Poza de la Sal, provincia de Burgos, España, el 14 marzo de1928 



Su infancia transcurrió larrga y feliz, en contacto permanente con la Naturaleza y sin ser escolarizadi hasta los nueve años. Fue internado en 1938 en los Sagrados Corazones de Vitoria y dos años más tarde en los Hermanos Maristas de Burgos. En 1946 comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Valladolid.
Compaginó sus estudios superiores con la observación de la Naturaleza, se hizo cetrero y estudió con intensidad la vida de las aves rapaces.

Culminó su licenciatura en 1953 y la especialidad de Estomatología en 1957, con Premio Especial. A partir de ese momento comenzó a ser conocido por sus exhibiciones de cetrería y por dirigir el Centro Nacional de Cetrería, creado en Briviesca. Trabajó en la clínica madrileña del Doctor Sol desde 1958.

En 1962 y 1963 amplió sus investigaciones sobre el halcón peregrino y publicó su primer libro, Cetrería y Aves de Presa. Fue nombrado cetrero mayor del reino.

1964 fue un años crucial en su vida. Durante el mismo, viajó, como embajador de buena voluntad, a Arabia. Llevó dos halcones, regalo del Gobierno de España, para el rey Saudí. Ese mismo año ganó el concurso internacional de cetrería, lo que provocó ser portada de ABC y realizó su primer largometraje, "Alas y Garras", para la gran pantalla. Y apareció por primera vez en televisión. En este medio hizo programas, prácticamente de forma continua, hasta su muerte, primero como comentarista, con secciones propias en algunos magazines, y desde 1968 como director, guionista y presentador.

Desde 1966, además de colaborador en programas de televisión, escribía en varias revistas, sobre todo "Blanco y Negro", y era entrevistado constantemente por las radios. Se casó en este mismo año con Marcelle Parmentier.

Sus reportajes sobre África Oriental (1967) y sobre la fauna ibérica (1968), publicados en la revista "Blanco y Negro", alcanzaron una enorme acogida.

Nuevas series para televisión, de corte divulgativo y pedagógico, aparecieron a lo largo de 1968. La fundación de ADENA, la primera gran asociación de defensa de la naturaleza de la historia, de la que era vicepresidente, le incorporó definitivamente a la lucha por los paisajes y las especies amenazadas. De hecho participó activamente en campañas a favor de las aves de presa y el lobo. Impulsó asimismo la creación de espacios protegidos, caso de los parques nacionales de Doñana, Daimiel y Cabrera. Dirigió y comentó varios programas de radio de emisión semanal. Entre los mismos destacan las trescientas entregas de La Aventura de la Vida para Radio Nacional de España. Durante los últimos quince años de su vida desarrolló también una permanente actividad como conferenciante.

Desde 1970, y de nuevo sin interrupciones, dirigió enciclopedias como "Fauna" y "Fauna Ibérica". En el primer caso se trata de uno de los mayores éxitos editoriales de la historia desde el momento en que llegó a ser traducida a dieciséis idiomas.
En 1974 se emite la famosa serie documental "El Hombre y la Tierra", serie de 124 capítulos  sobre fauna, que engancharía a miles de televidentes.
Su obra se amplia con todo tipo de trabajos entre los que destacan el cine de animación, las colecciones de cromos, los cuadernos de campo y las diferentes ediciones de libros vinculados a sus programas de televisión. Todo ello le convierte en una de las personas más populares de su tiempo.

Murió, por accidente de aviación, en pleno ejercicio de su principal vocación profesional: la realización de documentales sobre la Naturaleza, en 
Nome, Alaska (Estados Unidos), el 14 marzo de 1980. 

Fragmento del programa "La Civilización de la Basura" de 1972



El Hombre y la Tierra


Enlace de Youtube de "El Hombre y La tierra": 



Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2025.

27 dic 2024

JOAN MANEL SERRAT

Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en el barrio de Poble Sec de Barcelona (España). Hijo de Josep Serrat, de origen catalán y de profesión lampista y afiliado a la CNT. Su madre, Ángeles Teresa, es de ascendencia aragonesa, nació en Belchite, Zaragoza.

Cursó estudios de Biología hasta tercero en la Universidad Laboral de Tarragona y aprobó el ingreso de Peritaje Industrial. 



Sus inicios en el mundo de la música fueron junto a tres compañeros del servicio militar con los que formó un conjunto. Se presentó a un programa de radio de Salvador Escamilla a finales de 1964 y cantó una canción.

Graba su primer disco, que incluía las canciones "La mort de l'avi", "Una guitarra", "Ella em deixa" y "El mocador" y Serrat pasa a formar parte de la Nova Cançó (Nueva Canción).

En enero de 1968 se anunció que representaría a España en el Festival de Eurovisión que se iba a celebrar en Londres, entonces renuncia a cantar en el festival si no lo hace en lengua catalana. Ante su negativa se le acusa de "separatista", y es vetado en Televisión Española.

Canta a poetas como Mario Benedetti, Antonio Machado o Miguel Hernández, e interpreta folclore catalán, copla española, tango, bolero y cancionero popular latinoamericano versionando canciones de autores como Violeta Parra o Víctor Jara entre otros.

Su primera gira sudamericana dura cinco meses y concluye en febrero de 1970, y en marzo de 1971 comienza otra por Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y México.

En 1971 Joan Manuel Serrat presentó Mediterráneo, uno de sus álbumes más destacados con canciones como Aquellas pequeñas cosas. Permaneció durante casi un año en la lista de los 10 discos más vendidos de España, y varias semanas como el número uno. Participó gratis en el Festival de Viña del Mar en apoyo al gobierno de Salvador Allende.


Mediterráneo en TVE (2006):


Durante 1972, rindió tributo al poeta español Miguel Hernández con un disco de homenaje homónimo.

En 1975 aparece el álbum "Piel de manzana". Se adoptan medidas contra él, como la congelación de la venta de sus discos y prohibición absoluta de radiación de sus canciones.

Ese año, de gira en México, dio una rueda de prensa en la que condenó las ejecuciones efectuadas por el régimen franquista, por lo que hubo de exiliarse durante un año en ese país, tras la orden de búsqueda y captura que se emitió contra él.

 Joan Manuel Serrat edita en 1977 "Res no és mesquí", en 1978, "1978", en el 80 "Tal como raja", y en el 81 el LP "En tránsito". En 1983 se edita "Cada loco con su tema", y en 1984 "Fa 20 anys que tinc 20 anys"; y se graban sus conciertos en España para editar "Serrat en directo".

En 1985 aparece "El sur también existe", en el 87 "Bienaventurados" y en el 89 "Material sensible". En 1992 lanza "Utopía", en el 93 un recopilatorio llamado "24 páginas inolvidables", con todas sus mejores canciones, "Balada de Otoño", "Mediterráneo".

Durante 1994 presenta "Nadie es perfecto". En 1998 lanza "Sombras de la china" y en el 2001 graba "Tarres". Su disco "Versos en la boca" se pone a la venta en 2002, y a finales de 2003 "Serrat sinfónico" en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.

El 18 de abril de 2006 se publica "" con canciones en catalán. En 2009 grabó junto a Joan Albert Amargós un segundo disco en homenaje al poeta Miguel Hernández, de título "Hijo de la luz y de la sombra", que fue editado en febrero de 2010. Presentó el 6 de febrero de 2012, junto a Joaquín Sabina "La orquesta del Titanic", el primer álbum de estudio grabado juntos.

 En 2007 Joan Manuel Serrat realiza una gira junto a Joaquín Sabina titulada "Dos pájaros de un tiro", que le lleva por 30 ciudades españolas y 20 americanas. De los conciertos celebrados en Madrid se graba un disco con el mismo nombre que la gira.

En su gira de celebración de 50 años de carrera que realizó desde el 24 de febrero de 2015 hasta el 21 de noviembre, actuó en 20 países.

Antes de la pandemia de 2020, se embarca en varias giras, una de ellas junto a su gran amigo Joaquín Sabina, y que ha de finalizar abruptamente por un accidente de este último en el WiZink Center de Madrid.

En 2022 inicia su gira de despedida de los escenarios, que finaliza en diciembre en el Palau Sant Jordi.



Fruto de sus relaciones con la modelo catalana Mercedes Doménech tiene un hijo, Queco Serrat. En 1978 contrae matrimonio con Candela Tiffón, un año después nace su hija María.

Entre otra multitud de galardones, el 15 de marzo de 2006 fue doctor honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid por su contribución a la cultura española en general y catalana en particular y, diez días después recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por toda su trayectoria profesional.

El 24 de marzo de 2006, el Ayuntamiento de Barcelona le otorga la Medalla de Oro de la ciudad «por su aportación cívica y por el prestigio conseguido como músico y ciudadano a nivel internacional».

En 2007 fue galardonado con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña en reconocimiento por su labor en defensa de la lengua y la cultura catalana.

Y recientemente, en el mes de octubre de este mismo año, recibió en Oviedo (España) el Premio Princesa de Asturias a la Artes.


Web oficial de J.M.Serrat: http://jmserrat.com/



Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2024.

10 jul 2024

NICOLA TESLA

Nikola Tesla, fue un Ingeniero e inventor serbio y uno de los grandes genios de la historia de la humanidad.


Hijo del sacerdote ortodoxo Milutin Tesla y Djuka Mandic, nació el 10 de julio de 2856 en Smiljian, Croacia. Tesla fue el cuarto de cinco hermanos y tenía un talento especial para la fabricación de herramientas para el hogar y gran capacidad para memorizar poemas épicos

En 1861, asistió a la escuela primaria en Smiljan, donde estudió alemán, aritmética y religión.
En 1862, la familia se trasladó a Gospic, Imperio austríaco. En 1870, se trasladó a Karlovac, Croacia, para asistir al Gimnasio Real de Gospic, donde fue influenciado por su profesor de matemáticas Martin Sekulic. Desde muy pequeño demostró un talento excepcional para las matemáticas.

En 1873, regresó a su pueblo natal donde poco después de su llegada contrajo el cólera. Estuvo postrado en cama durante nueve meses y cerca de la muerte en varias ocasiones. 
En 1874, Nikola Tesla evitó su reclutamiento por el ejército austrohúngaro huyendo a Tomingaj, cerca Gracac.

Durante 1875, se matriculó gracias a una beca en la Escuela Politécnica de Graz, Austria. Durante su primer año nunca perdió una clase y obtuvo las calificaciones más altas posibles. 
Nunca se graduó en la universidad y en diciembre de 1878, dejó Graz y cortó relaciones con su familia tratando de ocultarles el abandono de los estudios.

Se trasladó a Maribor (actual Eslovenia), donde trabajó como dibujante por 60 florines al mes y pasaba el tiempo jugando a los naipes. En marzo de 1879, su madre se trasladó hasta ahí para suplicarle a su hijo la vuelta a casa, pero Nikola se negó.

En enero de 1880, dos de sus tíos reúnen dinero suficiente para enviarlo a Praga donde tenía intención de estudiar en la universidad, pero por desgracia, llegó demasiado tarde para inscribirse.

En 1881, se trasladó a Budapest para trabajar en Ferenc Puskas donde llegó a ser jefe de electricistas y más tarde ingeniero del primer sistema telefónico del país. Durante su empleo, realizó muchas mejoras en el equipo de la estación central y afirmaron haber perfeccionado un teléfono que nunca se patentó.

En 1882, ingresó en la Continental Edison Company en Francia, para diseñar y mejorar equipos eléctricos.



En junio de 1884, se trasladó a la ciudad de Nueva York donde fue contratado por Thomas Edison para trabajar en Edison Machine Works, diseñando motores y generadores, pero lo abandonó para dedicarse en exclusiva a la investigación experimental y a la invención.

En 1885, sostenía que podría rediseñar los motores y generadores de Edison mejorando su servicio y economía. Según Tesla, Edison le comentó: "Tengo cincuenta mil dólares para usted si puede hacerlo". Tras meses de trabajo cumplió con la tarea y demandó el pago. Edison le dijo que estaba bromeando, y le respondió: "Usted no entiende nuestro humor estadounidense". A cambio, le ofreció un aumento de salario pasando de 10 dólares a la semana a los 18. Tesla rechazó la oferta y se despidió.

Un año después, fundó su propia compañía, la Tesla Electric Light & Manufacturing. Los inversores no estuvieron de acuerdo con sus planes para el desarrollo de un motor de corriente alterna relevándolo de su puesto en la compañía.

Durante 1888, tuvo lugar su primer diseño del sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna para sistemas de energía eléctrica.

Desarrolló el motor de inducción de corriente alterna, eliminando el conmutador y las escobillas de encendido de los motores de corriente continua e introdujo mejoras en el campo de la transmisión y generación de energía de corriente alterna, constatando que tanto la generación como la transmisión de esta se podían obtener de forma bastante más eficaz con una corriente alterna que en el caso de la corriente continua, la más comúnmente utilizada en aquella época.

Los derechos de ese invento, trascendental en esa época, fueron comprados por el inventor estadounidense George Westinghouse, que mostró el sistema por primera vez en la World's Columbian Exposition de Chicago (1893). Dos años más tarde los motores de corriente alterna de Tesla se instalaron en el diseño de energía eléctrica de las cataratas del Niágara.

En 1893, Nikola Tesla diseñó un sistema de comunicación sin hilos y construyó una antena de más de 30 metros de altura, la Wardencliff Tower, con la que pretendía transmitir energía eléctrica sin hilos, con el mismo principio de funcionamiento que la radio.

Patentó más de 700 inventos como un submarino eléctrico en 1898 y una pequeña nave que captaría energía emitida por la Wardencliff Tower que se almacenaría en sus baterías.

En 1893, antes del primer vuelo de los hermanos Wright, probó un prototipo del primer avión de despegue vertical.

Un año después, experimentando con tubos de descarga, se dio cuenta de que aparecía una “radiación invisible”, los que después se llamaron rayos X, que dañaba una película fotográfica almacenada cerca. Siguió investigando esa línea, pero todo su trabajo se perdió en un incendio de su laboratorio, en marzo de 1895.

Durante 1913 patentó una turbina sin álabes de 200 CV de potencia y capaz de girar a 16.000 rpm. Entre 1910 y 1911 se probaron varios de sus motores de turbina sin paletas en la Central eléctrica de Waterside de Nueva York.

En 1898 desarrolló y registró en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos el primer dispositivo eléctrico de control remoto. Lo presentó en diciembre de ese mismo año en una feria de electricidad. Con el que manejó sin cables un pequeño barco, ante el asombro del público. El dispositivo sería el precursor de los drones y del mando a distancia de la TV.

El predijo que, “Un instrumento de poco costo, y no más grande que un reloj, permitirá a su portador escuchar en cualquier parte, ya sea en el mar o en la tierra, música, canciones o un discurso de un líder político, dictado en cualquier otro sitio distante. Del mismo modo, cualquier dibujo o impresión podrá ser transferida de un lugar a otro”.

Tesla nunca se casó; afirmaba que la castidad era muy útil para sus habilidades científicas. Hacia el final de su vida, declaró a un periodista: "A veces siento que al no casarme, hice un sacrificio demasiado grande a mi trabajo".

Además tenía bastantes fobias y manías: Se lavaba las manos muy frecuentemente, padecía de misofobia (miedo a la contaminación con la suciedad y gérmenes) por lo que evitaba tocar a la gente y a los objetos. Además, sentía miedo de la joyería, sobre todo a los pendientes hechos con perlas. Tenía “manía” por el 3; prefería hacer todo en grupos de tres o múltiplos de tres y solo dormía en habitaciones de hotel que fueran divisibles por tres.

El 7 de enero de 1943, Nikola Tesla falleció a los 87 años de edad, a causa de un infarto agudo de miocardio, en la habitación 3327 del New Yorker Hotel, ciudad de Nueva York (Estados Unidos). No fue encontrado hasta dos días después, pero se sospecha que el servicio de inteligencia estadounidense (CIA), entró en la habitación y “tomo prestada” numerosa documentación.

    Video de Quantum Fracture sobre Tesla y Energía Libre

En su honor, La unidad de intensidad de flujo magnético del Sistema Internacional, es la TESLA.

Ha sido reconocido por inventos como, corriente alterna, motor asíncrono, campo magnético rotativo, radio y tecnología inalámbrica, motor de inducción, campo magnético giratorio,  Vehículo teledirigido, bobina de Tesla, etc.
Sobre la Bobina de Tesla, 
podéis ver nuestro proyecto publicado en el blog, en el siguiente enlace: Bobina de Tesla

Algunas de sus frases son:

- En realidad no me preocupa que quieran robar mis ideas, me preocupa que ellos no las tengan.

- Si tu solo supieras la magnificencia del 3, 6 y 9, entonces tienes la llave del universo.

-
La vida es y siempre seguirá siendo una ecuación incapaz de resolver, pero tiene ciertos factores que conocemos.

- Si lo que quieres es encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración.

- Cada ser vivo es un motor adaptado a las ruedas del universo.


Para más información: Museo Tesla en Belgrado (Serbia)



Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2024.

19 ene 2023

JANIS JOPLIN

Janis Lyn Joplin, Nació el 19 de enero de 1943 en Porth Arthur, Texas, Estados Unidos.
Desde muy pequeña tuvo afición por el arte, le gustaba cantar y a pintar.

Cursó estudios en el colegio Lamar de Beaumont y más adelante entra en la Universidad de Texas, en Austin. Allí entra en contacto con la banda llamada "Waller Creek Boys". En la universidad, una fraternidad le declara como "el hombre más feo del campus".

A últimos de 1963, viaja en auto-stop junto a su amiga Chet Helms hacia San Francisco. Se inicia cantando en los bares y tomando speed convirtiéndose en una adicta a las anfetaminas; sus amigos decidieron devolverla a casa para que se rehabilitase. 



Tras pasar algún tiempo en Porth Arthur, regresó a San Francisco en 1966 con su amiga Helms, que trabajaba como promotora de conciertos, que piensa que sería la perfecta vocalista para el psicodélico grupo "Big Brother and The Holding Company". Desde entonces, el grupo consiguió popularidad en San Francisco y firmó un contrato con "Mainstream Records". Columbia Records les produjo su segundo LP "Cheap Thrills" que pronto se convertiría en un superventas. Comenzaron entonces las fricciones entre los miembros del grupo, y Janis decidió dejarlos en 1968 para emprender una carrera en solitario.

En esa época su adicción a las drogas se incrementó con el uso de la heroína, además de volverse alcohólica. De hecho, la marca de whisky "Southern Comfort" se hizo famosa gracias a ella. 

Con su nueva banda "Kozmic Blues Band", Joplin grabó en 1969 el álbum "I Got Dem Ol´Kozmic Blues Again Mama!". Su fama de rebelde y borracha, crecía en cada concierto; la lista de hombres e incluso mujeres que habían pasado por su lecho se convirtió en interminable. Janis solía llamar a su alter-ego más salvaje "Pearl".

El 4 de octubre de 1970, Janis Joplin fue hallada a muerta por sobredosis, por los miembros de su banda, que la estaban buscando, ya que no había aparecido por los estudios. 

Fue una cantante caracterizada por su poderosa voz y espíritu rebelde. Y un símbolo femenino de la contracultura de los 60 y el movimiento Hippie y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del Rock and Roll. En 1995 ingresó en el Salón de la Fama del Rock. En 2004 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas más grandes de todos los tiempos. En 2008 la colocó en el lugar 28 de los mejores 100 cantantes de todos los tiempos.




Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2023.

11 ene 2023

CLARENCE CLEMONS

Clarence Anicholas Clemons Jr., nacido en Norfolk, Virginia, Estados Unidos, 11 de enero de 1942, y era apodado "The Big Man". Fue un músico y actor estadounidense, célebre por su trabajo como saxofonista del grupo de Bruce Springsteen E Street Band.

De hecho, fue miembro fundador de la E Street Band, junto con Danny Federici y Garry Tallent y participó en la grabación de la mayoría de los trabajos discográficos de Springsteen, desde Greetings from Asbury Park, N.J. hasta Working on a Dream.
Al final de los conciertos, durante la presentación de los miembros de la E Street Band, Springsteen se refería a Clemons como «The Biggest Man You Ever Seen».



Además de su trabajo con la E Street Band, Clemons desarrolló una carrera musical como solista desde 1985 que incluyó varios discos y el sencillo de éxito "You're a Friend of Mine", a dúo con Jackson Browne. Como músico de sesión, también participó en la grabación de canciones como "Freeway of Love" de Aretha Franklin, "Be Chrool to Your Scuel" de Twisted Sister y "The Edge of Glory" de Lady Gaga, y ofreció conciertos con grupos como Grateful Dead y Ringo Starr & His All-Starr Band. 

Como actor, Clemons participó en varias películas, incluyendo New York, New York y Bill & Ted's Excellent Adventure.

También realizó cameos en varias series de televisión, incluyendo Diff'rent Strokes, Nash Bridges, The Simpsons y The Wire. Junto a su amigo Don Reo publicó "Big Man: Real Life & Tall Tales", una autobiografía de ficción narrada en tercera persona y publicada en 2009.



Falleció en West Palm Beach, Florida, Estados Unidos, un 18 de junio de 2011.

Videos de la actuación en directo, de Bruce Springteen con le E Street Band, en 1978, en Phoenix, y en 1988:







Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2023.

29 dic 2022

PAU CASALS

Pau Casals, nació el 29 de diciembre de 1876 en el pueblo del Vendrell, provincia de Tarragona, Cataluña (España).

Hijo de un profesor de música y organista de la iglesia parroquial y también, director del coro "La Lira". Fue el segundo de once hermanos.
A la edad de cinco años ingresa en el coro de "l'escolania". 
A los seis escribe una mazurca que dedica a su padre. 

Cuando escucha un concierto del profesor de violonchelo de l'Escola Municipal de Música de Barcelona, toma la decisión de que ese sería el instrumento al que dedicaría toda su vida.



Con doce años se traslada a Barcelona para estudiar en l'Escola municipal de Música, acompañado por el violonchelo que le había comprado su padre. Era el más pequeño de la clase. Un año después dará su primer concierto en un café, con tres oyentes de excepción: Isaac Albéniz, Fernández Arbós y Rubió.

En 1893 se traslada junto a su madre y sus hermanos a Madrid. Se introduce en el Palacio Real, recomendado por Isaac Albéniz, donde interpreta el "Quartet" composición suya. Ese mismo día recibe la Cruz de Isabel la Católica y una pensión mensual de 250 pesetas para que pueda dedicarse a estudiar y perfeccionar en Bruselas.

Regresa a Barcelona el 12 de mayo de 1896 para ocupar plaza de profesor de violonchelo en la Escuela de Música y como primer violonchelista del Gran Teatre del Liceo. La reina le regala un valioso violonchelo. En el año 1899 forma trío con Cortot y Thibaud, recorriendo todo el mundo con su música. Funda la Orquesta Pau Casals (1920) Da un concierto en el Liceo transmitido por radio en apoyo de los niños de la República (1938) y se le dedica una calle en el Vendrell (1927) y otra en Berlín (1929).

Recibe el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Barcelona (1939). Vivía sus momentos de mayor popularidad en el año 1945, cuando tomó la decisión de no tocar más en solidaridad con su pueblo y contra la dictadura española. Fue solicitado tres veces para actuar en las Naciones Unidas, La primera interpreta el "Cant dels Ocells" y hace un discurso. La segunda para dirigir su "Pessebre" y la tercera cuando el 24 de octubre de 1971 dirige "El Himno de las Naciones Unidas" compuesto por él. Recibe la Medalla de la Paz otorgada por la ONU.

El 22 de octubre de 1973, Pau Casals fallecía en San Juan de Puerto Rico (tierra donde nació su madre) y donde vivía con su mujer, Marta Montáñez. Esta hace colocar una gran bandera catalana sobre el ataúd junto a otra de Puerto rico. El 9 de noviembre de 1979 llegan a Barcelona los restos mortales del autor para trasladarlos definitivamente a la que será su última morada en el Vendrell. Se realizó una ceremonia presidida por autoridades catalanas, francesas, de Puerto Rico y de la ONU.






Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2022.

25 dic 2022

JESÚS

Se cree que Jesús nació entre el año 8 y el 4 a.C. en Belén, Judea, donde sus padres, José y María, acudieron para cumplir con el edicto romano que obligaba a inscribirse en el censo. Desde el siglo VI se consideraba que, la era cristiana comenzaba el año de su nacimiento, aunque en la actualidad se cifra un error de cuatro a ocho años. 


La fecha del 25 de diciembre, al parecer, se instauró por los líderes de la Iglesia, debido a que deseaban “suplantar festividades paganas, por otras cristianas. En Roma los paganos consagraban el día 25 de diciembre a celebrar el nacimiento del ‘Sol invencible’” durante el solsticio de invierno. Este cambio se realizó con la finalidad de hacer que el cristianismo fuera más significativo para los paganos conversos. 

Además, en Israel es la época de lluvias y las condiciones meteorológicas en los meses de invierno, hacía que los hebreos difícilmente se pusieran en camino. 

Todo esto, junto a otras investigaciones, hace creer que nació un 21 de agosto, del año 7 a.C.

María, su progenitora quedó inesperadamente embarazada y su padre decidió repudiarla, pero un "enviado" le anunció en sueños que su embarazo era obra del Espíritu Santo y profetizó que su hijo sería el Mesías que esperan los judíos.

Tuvo hermanos según los evangelios y otros libros del Nuevo Testamento. En Mc 6, 3 se mencionan cuatro hermanos varones: Santiago (Jacobo), José, Judas y Simeón o Simón, y además se indica la posible existencia de hermanas, Miriam, Marta y Ruth.

Su nombre deriva del hebreo Joshua, que deriva de Yehoshuah (‘Yahvé es salvación’). 

Cristo, deriva del griego christos, es una traducción del hebreo mashiaj (‘el ungido’), o Mesías. Los primeros cristianos usaron el vocablo Cristo al considerarle el libertador (político y militar) prometido de Israel; la Iglesia lo incorporaría después a su nombre para designarle como redentor de la humanidad.

Su figura está presente en varias religiones. Para la mayoría de las ramas del cristianismo, es el Hijo de Dios y encarnación de Dios mismo. 

El judaísmo niega su divinidad al ser incompatible con su concepción de Dios. 

El islam lo conoce como Isa, y está considerado como uno de los profetas más importantes, pero rechaza su divinidad.

Los evangelios de san Mateo y san Lucas aportan datos sobre su nacimiento e infancia, incluyendo su genealogía, que la remontan hasta Abraham y David. Según estos autores, es Hijo de Dios encarnado siendo concebido por María, encinta por obra del Espíritu Santo, mujer de José, carpintero de Nazaret.

Mateo también describió el viaje a Egipto de José y María escapando con el niño del rey Herodes el Grande. Lucas, escribió sobre el cumplimiento de la ley judía de la circuncisión y presentación en el templo de los recién nacidos de Jerusalén; siendo el mismo evangelista el que narró su siguiente viaje con el joven Jesús al templo para la fiesta de la Pascua. 

Los Evangelios no dan datos sobre Jesús desde que cumplió doce años y hasta el inicio de su vida pública, dieciocho años más tarde, tras el encarcelamiento de Juan Bautista.

Los evangelistas describieron su bautismo en el río Jordán por Juan Bautista y su retiro durante 40 días de ayuno y meditación. Después volvió a Galilea visitando su hogar en Nazaret. Posteriormente se trasladó a Cafarnaúm comenzando a predicar.

Según san Juan, su labor comenzó con la elección de sus primeros discípulos: “Simón, que se llama Pedro, y su hermano Andrés” y “Santiago el de Zebedeo y Juan, su hermano”. Cuando el número de sus seguidores creció, eligió hasta doce discípulos para que le ayudaran.

Con sus discípulos, se estableció en Cafarnaúm viajando a pueblos y aldeas cercanas proclamando la llegada del Reino de Dios, como antes hicieron otros profetas hebreos antes que él.

Cuando se le acercaban los enfermos solicitando ayuda, los evangelios dicen que sanaba con la fuerza de la fe insistiendo en el amor infinito de Dios por los más débiles y desvalidos, y prometiendo el perdón, la vida eterna y la hermandad espiritual.

En el sermón de la montaña se encuentra la esencia de sus enseñanzas, que contienen las bienaventuranzas y la oración del Padrenuestro.

Sus prédicas provocaron la animadversión de los fariseos, pues incitaba a los judíos a rechazar la autoridad de la Ley, o Torá (y su poder preestablecido)

Predicó durante tres años tras recibir el bautismo a orillas del río Jordán, viajando por las provincias de Judea y Galilea hasta llegar a Jerusalén, donde finalmente fue brutalmente torturado y crucificado en el año 29 d.C. bajo el gobierno del prefecto romano en Judea Poncio Pilato, tras las presiones de la jerarquía judía.

“Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres“

“Cuando des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. “

“Aquel que esté libre de pecado que arroje la primera piedra“

“Amaros los unos a otros como yo os he amado”

“Yo soy el camino, la verdad y la vida”

“De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma”

“Hay más dicha en dar que en recibir”

“El amor no es descortés ni egoísta. No se enoja fácilmente. El amor no lleva cuenta de las ofensas”

“Tratad a los demás, como vosotros quisierais ser tratados”.




Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2022.

8 dic 2022

JIM MORRISON

Jim Morrison nació el 8 de diciembre de 1943 en Melbourne, Florida, Estados Unidos. Hijo de Clara Virginia Clarke y de George Stephen Morrison, que sería almirante. Tenía dos hermanos: Anne y Andy. Y tenía ascendencia de origen escoceses, irlandeses e ingleses.

Durante su infancia y adolescencia, Jim vivió en diferentes ciudades y bases militares de Estados Unidos, debido a los continuos traslados de su padre militar.

En 1949, cuando tenía cuatro años de edad, supuestamente fue testigo de un accidente de coche en el desierto, en la que una familia de nativos americanos resultó herida. Se refirió a este incidente en la canción Peace Frog del álbum de 1970 Morrison Hotel, así como en Dawn's Highway y Ghost Song. Morrison declaró que este suceso fue el evento más formativo de su vida, e hizo repetidas referencias a él en sus canciones, poemas y entrevistas.

Estudió en la Universidad Estatal de Florida y después en la escuela fílmica de la U.C.L.A. (Universidad de Los Ángeles). Tras graduarse en la Universidad, fundó en Julio de 1965, el grupo «The Doors» con Morrison como vocalista, Ray Manzarek como tecladista, Robby Krieger en guitarra y John Densmore en la batería. Ya desde las primeras actuaciones se hizo muy popular. Su apodo más conocido era el "Rey Lagarto”.

Como cantante de «The Doors», Morrison se convirtió en el símbolo de la rebeldía de la costa oeste estadounidense a comienzos de los años setenta. Sufría de miedo escénico y por eso sus primeros recitales fueron de espaldas al público. Padecía un trastorno límite de personalidad y eso le llevaba a consumir drogas antes de cada concierto. También desarrolló una dependencia del alcohol. Era adicto al LSD, la cocaína, el cannabis y el peyote. Era todo un experto en drogas, en especial el peyote, interesándose en el chamanismo. Tuvo varios procesos judiciales por drogadicción.

En sus actuaciones provocaba el escándalo permanente, borracho y exhibicionista le costó pagarlo con varios arrestos y cancelación de actuaciones. En 1969, Morrison fue llevado a juicio por observar una conducta obscena durante un concierto y en 1971, ante el riesgo de ser condenado a prisión abandonó la música para dedicarse a la que fuera su primera y constante vocación artística: la poesía. Fue reconocido como improvisador de pasajes de poesía mientras la banda tocaba en vivo.

Su gran influencia como cantante fue Elvis Presley. Era un entusiasta lector de autores como Rimbaud, Baudelaire, Nietzche, Aldous Huxley y William Blake. Su poesía, influencias por los citaods autores, escribía sobre la muerte recurrentemente, tratando además temas misteriosos y esotéricos.

En 1971, tras la publicación de "L.A. Woman", Morrison se retiró a París con su pareja Pamela Courson, compañera sentimental de muchos años y con la que mantenía una relación tormentosa, con frecuentes fuertes discusiones y períodos de separación.

Fue hallado muerto el 3 de julio de ese mismo año, al parecer, de un ataque cardíaco provocado por una sobredosis de drogas. Nunca se realizó una autopsia oficial.

Está enterrado en el Cementerio Père-Lachaise, de la capital francesa, con un epitafio en griego que diría algo así como "fiel a su propio espíritu" o "de acuerdo con su propio demonio").

Su tumba es aún frecuentada y día a día recibe el homenaje y recuerdo de sus incondicionales seguidores, cuya tradición más conocida sea, tal vez, la de tomar parte de un trago y echar el resto en la tierra para él.

Publicó tres libros de poemas:

«The Lords» («Los Señores»), 1969.

«The New Creatures» («Las Nuevas Criaturas»), 1969.

«An American Prayer («Una Oración Americana»), 1970.






Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2022.


9 nov 2022

CARL SAGAN

Carl Edward Sagan, nació en Brooklyn, Nueva York, el 9 de noviembre de 1934, fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. 

De padre Ucraniano y madre Estadounidense, solo tuvo una hermana.

Fue profesor asociado de la Universidad de Harvard y posteriormente profesor principal de la Universidad de Cornell, donde fue el primer científico en ocupar la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio, creada en 1976, y además director del Laboratorio de Estudios Planetarios.



Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del proyecto SETI. Impulsó el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.

Carl Sagan ganó gran popularidad gracias a la galardonada serie documental de TV ”Cosmos: Un viaje personal”, producida en 1980, de la que fue narrador y coautor. También publicó numerosos artículos científicos, y fue autor, coautor o editor de más de una veintena de libros de divulgación científica, siendo los más populares sus libros “Cosmos”, publicados como complemento de la serie, y “Contacto”, en el que se basa la película homónima de 1997. En 1978 ganó el Premio Pulitzer de Literatura General de No Ficción por su libro “Los dragones del Edén”.

A lo largo de su vida, Sagan recibió numerosos premios y condecoraciones por su labor como comunicador de la ciencia y la cultura. Hoy es considerado uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad de transmitir las ideas científicas con sencillez no exenta de rigor.

Durante su vida, contrajo matrimonio tres veces, teniendo un total de cinco hijos.

Dos años después de diagnosticársele una mielodisplasia, y después de someterse a tres trasplantes de médula ósea procedente de su hermana, falleció de neumonía a los 62 años, en Seattle, el 20 de diciembre de 1996.

Una de sus publicaciones, "A Pale Blue Dot"  fue inspirada por una imagen tomada, a petición de Carl Sagan, por el Voyager I, el 14 de febrero de 1990. Un extracto de esta publicación, que como mínimo nos debería hacer reflexionar:

“From this distant vantage point, the Earth might not seem of any particular interest. But for us, it's different. Consider again at that dot. That's here. That's home. That's us. On it everyone you love, everyone you know, everyone you ever heard of, every human being who ever was, lived out their lives.

The aggregate of our joy and suffering, thousands of confident religions, ideologies, and economic doctrines, every hunter and forager, every hero and coward, every creator and destroyer of civilization, every king and peasant, every young couple in love, every mother and father, hopeful child, inventor, and explorer,

every teacher of morals, every corrupt politician, every "superstar," every "supreme leader," every saint and sinner in the history of our species lived there-on a mote of dust suspended in a sunbeam.

The Earth is a very small stage in a vast cosmic arena. Think of the endless cruelties visited by the inhabitants of one corner of this pixel on the scarcely distinguishable inhabitants of some other corner, how frequent their misunderstandings, how eager they are to kill one another, how fervent their hatreds. 

Think of the rivers of blood spilled by all those generals and emperors so that, in glory and triumph, they could become the momentary masters of a fraction of a dot.

Our posturings, our imagined self-importance, the delusion that we have some privileged position in the Universe, are challenged by this point of pale light. Our planet is a lonely speck in the great enveloping cosmic dark. In our obscurity, in all this vastness, there is no hint that help will come from elsewhere to save us from ourselves.

The Earth is the only world known so far to harbor life. There is nowhere else, at least in the near future, to which our species could migrate. Visit, yes. Settle, not yet. Like it or not, for the moment the Earth is where we make our stand.

It has been said that astronomy is a humbling and character-building experience. There is perhaps a no better demonstration of the folly of human conceits than this distant image of our tiny world. 

To me, it underscores our responsibility to deal more kindly with one another and to preserve and cherish the pale blue dot, the only home we've ever known.”


"A pale blue dot".


Además, estos son los enlaces para consultar los trece capítulos de la serie “Cosmos” de 1980, estrenada en España en 1982, hace 40 años:


Capitulo 1:


Capitulo 2:


Capítulo 3:


https://vimeo.com/287772551
Capítulo 4:



Capítulo 5:


Capítulo 6:



Capítulo 7:



Capítulo 8:


https://www.dailymotion.com/video/x7z78ol
Capítulo 9:



Capítulo 10:


https://vimeo.com/494897124
Capítulo11:



Capítulo 12:


https://vimeo.com/498194566
Capítulo 13:


Y para terminar, este Atlas digital del universo conocido, gracias a observaciones de astrofísicos, dirigido por el American Musero &  Natural History.




Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2022.

2 oct 2022

MAHATMA GANDHI

Mohandas Karamchand Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar (actual estado de Gujarat o Guyarat, India).

Hijo de Karamchand Gandhi Uttamchand (1822-1885), que sirvió como Diwan (primer ministro) de Estado en Porbandar. Su padre se casó cuatro veces. Sus dos primeras esposas murieron jóvenes después de que cada una diera a luz a una niña; su tercer matrimonio fue sin hijos. En 1857, solicitó permiso a su tercera esposa para volver a casarse y en ese mismo año se casó con Putlibai (1844-1891), con la que tuvo tres hijos, su último hijo, Mohandas.

Gandhi se casó a los trece años, con Kasturbai Makhanji Kapadia, una niña de su misma edad, en un matrimonio arreglado por los padres. Tuvieron cinco hijos de los cuales cuatro sobrevivieron hasta la edad adulta: Harilal, Manilal, Ramdas y Devdas. 

Estudió derecho en el University College de Londres. Regresó a la India en 1891 y buscó trabajo como abogado en Bombay, pero sin éxito.


En 1893, fue contratado por una firma india como asesor legal a sus oficinas de Durban, Sudáfrica, donde vivió durante veinte años visitando en numerosas ocasiones la prisión a causa de sus reivindicaciones. 
Sirvió en el ejército durante la guerra Boer como camillero, iniciando una cruzada contra la violencia tras presenciar los horrores de la guerra.

En 1896, tras ser atacado y apaleado por sudafricanos blancos, comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades sudafricanas. Parte de la inspiración de esta política se encuentra en León Tolstoi (cuya influencia en Gandhi fue profunda). También reconoció la deuda que tenía con el escritor Henry David Thoreau, especialmente por su ensayo Desobediencia civil. Gandhi, no obstante, consideró los términos 'resistencia pasiva' y 'desobediencia civil' inadecuados para sus objetivos y acuñó otro término, satyagraha ('abrazo de la verdad', en sánscrito).

Tras una gran labor en Sudáfrica al haber organizado un cuerpo de ambulancias para el Ejército británico, dirigir una sección de la Cruz Roja y haber fundado algunas cooperativas para la defensa de los derechos de los indios, regresó a la India.

Se convirtió en un líder nacionalista que logró que millones de indios pobres y analfabetos formaran un movimiento masivo que liberó a la India del imperio británico.

Tras la I Guerra Mundial, inició su movimiento de resistencia pasiva, que se extendió por toda la India al aprobarse las leyes de Rowlatt en 1919, a través de las cuales se daban a las autoridades coloniales británicas poderes de emergencia para hacer frente a las denominadas actividades subversivas.

En 1920, al observar que el gobierno británico no establecía ninguna reforma, proclamó una campaña organizada de no cooperación. Todas las calles del país se paralizaron mediante sentadas de ciudadanos que, a pesar de a pesar de ser golpeados por la policía no se levantaron. En esta manifestación fue arrestado, aunque pronto recuperó la libertad.


Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra. Hizo campaña a favor de las lenguas vernáculas de la India y contra los prejuicios clasistas del sistema de castas. Ganó una credibilidad considerable gracias a la austeridad que practicaba. Defendía el amor como la única relación válida entre los seres humanos. Fue llamado Bapu en India, término cariñoso que significa "padre".

En el año 1921 el Congreso Nacional Indio, le otorgó autoridad ejecutiva plena. Se desarrollaron una serie de revueltas violentas contra Gran Bretaña, en las que reconoció el fracaso de su campaña de desobediencia civil, por lo que decidió acabar con esta.

Fue encarcelado de nuevo. Al recuperar su libertad en 1924, abandonó la vida política activa dedicándose únicamente a practicar unidad comunal, aunque no tardó mucho en volver a la lucha por la independencia.

En 1930 instó a que la población no pagase impuestos, sobre todo el de la sal, que era muy elevado. Del 12 de marzo al 6 de abril protagonizó una importante protesta no violenta, conocida como marcha de la sal (salt satiagraha). De nuevo fue arrestado y puesto en libertad en 1931. Un año después tras crear una nueva campaña de desobediencia civil contra las autoridades británicas, fue arrestado dos veces, ayunando durante largos periodos en varias ocasiones.



En 1934 decidió dejar la política, a la que regresaría en 1939. 
En 1944 el gobierno británico aceptó otorgar la independencia con la condición de que la Liga Musulmana y el Congreso Nacional Indio resolvieran sus diferencias. Gandhi en un principio no estuvo de acuerdo en que la India fue separada en dos.

En 1947 Gran Bretaña concedió su independencia a la India, pero esta y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes.

El 30 de enero de 1948 mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde en Nueva Delhi, Gandhi fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un grupo extremista hindú, que le disparó a quemarropa tres veces en el pecho.

Su cortejo fúnebre tuvo ocho kilómetros de largo. La mayoría de las reliquias de Gandhi, incluyendo la ropa que llevaba cuando le dispararon, se conservan en el Museo Gandhi, en Madurai.


Fue nominado al Premio Nobel de la Paz en cinco ocasiones y escribió varios libros, entre ellos las autobiografías La historia de mis experimentos con la verdad, Satyagraha en Sudáfrica y Hind Swaraj o autonomía india.

El 2 de octubre, fecha de su nacimiento, se conmemora en todo el mundo y en la India en particular el Día Internacional de la No Violencia.

Algunas de sus frases:

  • "Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir por siempre"
  • "Dios no tiene ninguna religión"
  • "Vive sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir"
  • "Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena"
  • "Allí donde hay amor hay también vida"



Documental sobre Gandhi.


Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2022.