14 mar 2025

FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE

Félix Rodríguez de la Fuente, Félix. nació en Poza de la Sal, provincia de Burgos, España, el 14 marzo de1928 



Su infancia transcurrió larrga y feliz, en contacto permanente con la Naturaleza y sin ser escolarizadi hasta los nueve años. Fue internado en 1938 en los Sagrados Corazones de Vitoria y dos años más tarde en los Hermanos Maristas de Burgos. En 1946 comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Valladolid.
Compaginó sus estudios superiores con la observación de la Naturaleza, se hizo cetrero y estudió con intensidad la vida de las aves rapaces.

Culminó su licenciatura en 1953 y la especialidad de Estomatología en 1957, con Premio Especial. A partir de ese momento comenzó a ser conocido por sus exhibiciones de cetrería y por dirigir el Centro Nacional de Cetrería, creado en Briviesca. Trabajó en la clínica madrileña del Doctor Sol desde 1958.

En 1962 y 1963 amplió sus investigaciones sobre el halcón peregrino y publicó su primer libro, Cetrería y Aves de Presa. Fue nombrado cetrero mayor del reino.

1964 fue un años crucial en su vida. Durante el mismo, viajó, como embajador de buena voluntad, a Arabia. Llevó dos halcones, regalo del Gobierno de España, para el rey Saudí. Ese mismo año ganó el concurso internacional de cetrería, lo que provocó ser portada de ABC y realizó su primer largometraje, "Alas y Garras", para la gran pantalla. Y apareció por primera vez en televisión. En este medio hizo programas, prácticamente de forma continua, hasta su muerte, primero como comentarista, con secciones propias en algunos magazines, y desde 1968 como director, guionista y presentador.

Desde 1966, además de colaborador en programas de televisión, escribía en varias revistas, sobre todo "Blanco y Negro", y era entrevistado constantemente por las radios. Se casó en este mismo año con Marcelle Parmentier.

Sus reportajes sobre África Oriental (1967) y sobre la fauna ibérica (1968), publicados en la revista "Blanco y Negro", alcanzaron una enorme acogida.

Nuevas series para televisión, de corte divulgativo y pedagógico, aparecieron a lo largo de 1968. La fundación de ADENA, la primera gran asociación de defensa de la naturaleza de la historia, de la que era vicepresidente, le incorporó definitivamente a la lucha por los paisajes y las especies amenazadas. De hecho participó activamente en campañas a favor de las aves de presa y el lobo. Impulsó asimismo la creación de espacios protegidos, caso de los parques nacionales de Doñana, Daimiel y Cabrera. Dirigió y comentó varios programas de radio de emisión semanal. Entre los mismos destacan las trescientas entregas de La Aventura de la Vida para Radio Nacional de España. Durante los últimos quince años de su vida desarrolló también una permanente actividad como conferenciante.

Desde 1970, y de nuevo sin interrupciones, dirigió enciclopedias como "Fauna" y "Fauna Ibérica". En el primer caso se trata de uno de los mayores éxitos editoriales de la historia desde el momento en que llegó a ser traducida a dieciséis idiomas.
En 1974 se emite la famosa serie documental "El Hombre y la Tierra", serie de 124 capítulos  sobre fauna, que engancharía a miles de televidentes.
Su obra se amplia con todo tipo de trabajos entre los que destacan el cine de animación, las colecciones de cromos, los cuadernos de campo y las diferentes ediciones de libros vinculados a sus programas de televisión. Todo ello le convierte en una de las personas más populares de su tiempo.

Murió, por accidente de aviación, en pleno ejercicio de su principal vocación profesional: la realización de documentales sobre la Naturaleza, en 
Nome, Alaska (Estados Unidos), el 14 marzo de 1980. 

Fragmento del programa "La Civilización de la Basura" de 1972



El Hombre y la Tierra


Enlace de Youtube de "El Hombre y La tierra": 



Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario