Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

1 nov 2025

CORTADOR VIDRIO

  

En este tutorial, vamos a construir un sencillo, pero efectivo cortador de cristal, para botellas, tarros, etc. y darles una nueva utilidad. Se realiza con materiales reciclados, sencillos y poca complicación en su construcción.





MATERIALES:

 HERRAMIENTAS:


DIFICULTADFácil(5/10).

PRECAUCIÓN: 
Se requiere usar herramientas de corte, abrasión y perforación.



PELIGRO: 
En el proceso de manipulación y cortado de vidrio, existe riesgo de cortes importantes. Usar los medios de protección personal adecuados para evitar lesiones.



ATENCIÓN: 
No nos hacemos responsables de los daños personales y/o materiales, causados por una mala manipulación, mal montaje, desconocimiento técnico o del uso indebido de esta guía.




INTRODUCCIÓN:

En esta ocasión, vamos a construir una pequeña y sencilla “herramienta”, a base de maderas recicladas, que nos permita cortar vidrio, de forma segura y sencilla, haciendo una marca lineal y precisa, para así poder crear diversos objetos decorativos, con los envases de cristal de desechamos de nuestro hogar. Vamos a empezar!


 


PROCESO

El primer paso será cortar la tabla de pallet, en las piezas necesarias: dos (x2) tablas de 25x7cm, una pieza de 5x7cm, otra de 2x7cm y dos listones de 13x2cm. Una vez cortadas, dar una pasada con la lija.




En la pieza que será la base, hacemos una ranura centrada longitudinalmente, para atornillar el tope de corte. La hacemos con dos orificios y cortando con la sierra de calar a lo largo. 




Seguidamente, hacemos los orificios en la pieza principal, para colocar los tubillones en el borde largo. Encolamos y los insertamos, quedando las dos tablas en forma de “L”.




A continuación, Hacemos el proceso similar, con las dos tablas pequeñas, para formar la pieza de tope.




Ahora, hacemos los taladros en la pieza de tope, para el tornillo de fijación, y en los listones. Ensamblamos todo con los diferentes tornillos, quedando como se muestra en la fotografía.




Por último, usando un par de tirafondos pequeños, colocamos el corta vidrios en el brazo móvil. Esta herramienta, es la que suele usase para cortar vidrio, y se puede encontrar en ferreterías, tiendas de bricolaje y bazares. Su precio aproximado, a día de esta publicación, ronda los 4€.



Y con este último paso, ya está todo el conjunto montado y listo para su uso. Ahora vamos a ver como cortar vidrios!


USO DEL CORTADOR

Para cortar botellas o botes de cristal, el proceso es muy sencillo. Hemos de colocar la pieza de tope a la distancia deseada. Luego ponemos el objeto a cortar (botella, tarro, etc.) en posición. Bajamos el brazo con el corta vidrios, y haciendo presión, vamos girando la botella.


 PELIGRO: Mucha precaución al manipular vidrio. Durante el corte de los envases, se generan aristas MUY AFILADAS. Usar los medios de protección individual necesarios para evitar lesiones.


Cuando haya quedado marcada completamente en su perímetro, con la ayuda de una fuente de calor (Soplete, mechero, vela, soldador eléctrico, etc.), vamos aplicando calor uniformemente en todo su perímetro. Este punto es el más delicado, ya que no se ha de calentar demasiado, para evitar grietas no deseadas.


 

Acto seguido, sumergimos la botella en agua, o bajo el chorro del grifo, y por la diferencia de temperatura, se deberá separar por la línea de corte. De no ser así, repetir el proceso del paso anterior, hasta conseguirlo.




La pieza cortada, presenta peligrosas aristas cortantes muy afiladas. Para que se pueda usar sin peligro, hemos de suavizar toda esa zona, mediante el uso de una lija humedecida. Se lija, hasta que quede suave y sin peligro de corte.




El resultado final, debería quedar una superficie mate, sin brillo, algo parecido a lo mostrado en la imagen:



 
En el siguiente enlace, está el video de su construcción y uso: VIDEO 







Y ahora es cuestión de ponerle imaginación...
Esta "herramienta", por ejemplo, nos ha permitido hacer lámparas, usando un cable y un portalámparas, velas colocando una mecha y verter la cera fundida, vasos, tiestos, etc., como los ejemplos que os mostramos a continuación:






 






Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2025.

15 ago 2025

SOPORTE PARA GUITARRA (y II)

  

Esta guía, es la continuación de la publicación nterior, para construir dos modelos de soporte para guitarra, ya sea para española, acústica o eléctrica, con materiales sencillos y poco complicado de realizar.





MATERIALES:

  • Tablas de contrachapado de 50x35x1,5cm (Reciclado ♻)
  • Espuma autoadhesiva
  • Pintura o Tinte y barniz

 HERRAMIENTAS:

  • Taladro, brocas de madera, brocas de corona.
  • Sierra de calar, lima y lijas de diferentes granos
  • Lijadora eléctrica
  • Mini herramienta y fresa (Opcional)
  • Guantes y Gafas de protección
  • Rotuladores y lápiz
  • Cuchilla o tijeras
  • Pinceles y/o esponjas
  • Marcador y/o Lápiz

DIFICULTADMedia(6/10).

PRECAUCIÓN: 
Se requiere usar herramientas de corte, abrasión y perforación.




ATENCIÓN: 
No nos hacemos responsables de los daños personales y/o materiales, causados por una mala manipulación, mal montaje, desconocimiento técnico o del uso indebido de esta guía.




INTRODUCCIÓN:

Os vamos a mostrar, paso a paso, como hemos construido dos modelos diferentes de soporte para guitarra. El que vimos primero en la anterior publicación, está hecho exclusivamente para una guitarra española o acústica, y no es plegable.
En cambio, el que se muestra aquí, se puede usar para ambos tipos de instrumento, con la ventaja que, además, se puede desmontar 
fácilmente para poder ser transportado cómodamente. Una vez dicho esto, !Manos a la obra!

      






PROCESO

Para este segundo modelo, igual que en el anterior, mediante un software CAD, diseñamos la forma y dimensiones de las dos (2) piezas que conforman el soporte. Lo más importante es tener en cuenta las medidas de la base de apoyo del instrumento en nuestro soporte. Decir que ambas tienen idéntica forma, y lo único que las diferencia, es la disposición de las ranuras, que han de estar contrapuestas, para que encaje una con otra .
Para este diseño, n
os hemos inspiramos en modelos comerciales encontrados por internet, haciendo nuestra propia interpretación muy libre.


En el siguiente enlace, podéis descargar el diseño en PDFDISEÑO.


Seguidamente, se imprime el diseño, lo recortamos y transferimos el perfil a la chapa de madera, evitando nudos y posibles defectos.

IMPORTANTE: En este punto, marcar correctamente las ranuras encaradas de ensamblaje.
La madera usada es contrachapado de un mínimo de 50x35cm y 1,5cm de grosor.




A continuación, y con la sierra de calar, cortamos ambas piezas.
NOTA: En las curvas más difíciles, podemos ayudarnos con taladros y/o brocas de  corona.



Tener precaución a la hora de hacer los cortes de las ranuras de ensamblaje de ambas piezas, ya que tienen que ser contrapuestas, para poder ser intercaladas una con otra.



Ahora comprobamos que encajan bien. SI no es así, corregimos con lima



Luego lijamos las dos piezas para suavizar los cantos y prepararla la superficie para su posterior tintado y/o barnizado.




En este ocasión, hemos decidido darle un tinte oscuro, pero si se desea, se puede dejar en su tono natural, o bien pintarlo al gusto de cada cual.




Además, y opcionalmente, una vez tintado, le hemos grabado con una pequeña fresa nuestra “marca”. Si no se quiere complicar tanto, esta puede ser pintada.




Barnizamos las piezas, dando como mínimo dos capas de barniz. Dejamos secar entre capa y capa, respetando siempre las especificaciones del fabricante. Lijar suavemente antes de dar la siguiente capa, con lija de grano fino.

Una vez secas, aplicamos la espuma autoadhesiva en los cantos del soporte, justo donde se apoya la guitarra, para proteger el instrumento. Recortar y desechar el sobrante.
Si se desea, también se puede aplicar en la parte inferior de apoyo en el suelo.



 

Ya casi tenemos todo. Comprobamos de nuevo que ambas piezas ensambla bien y ya tenemos nuestro soporte listo para su uso. Las dimensiones aproximadas del soporte  ensamblado son de 30x26x22cm y con 340gr de peso.





Con este último paso, hemos terminado nuestro segundo modelo de soporte. Al ser desmontable, se puede transportar en la misma funda de la guitarra.
Sus dimensiones desmontado son de 24x33 y 3cm de grosor total.



A continuación y en el enlace, os mostramos un video con el resultado final: VIDEO



Y en este enlace, podéis acceder a la publicación anterior, SOPORTE PARA GUITARRA (I).





Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2025.

1 ago 2025

SOPORTE PARA GUITARRA (I)

 

En esta guía y en la que publicaremos próximamente, os mostramos paso a paso, la construcción de dos modelos de soporte para guitarra, ya sea para española, acústica o eléctrica, con materiales sencillos y poco complicado de realizar.





MATERIALES:

  • Tablas de contrachapado de 20x20x1,5cm (Reciclado ♻)
  • Listón de madera de 20x2cm, Preferiblemente redondos. (Reciclado ♻)
  • 4x Tornillos Confirmat 7x50 Allen (o en su defecto, Tirafondos)
  • Espuma, preferiblemente autoadhesiva
  • Barniz

 HERRAMIENTAS:

  • Taladro, brocas de madera, brocas de corona.
  • Sierra de calar, lima y lijas de diferentes granos
  • Lijadora eléctrica
  • Guantes y Gafas de protección
  • Rotuladores y lápiz
  • Cuchilla o tijeras
  • Pinceles y/o esponjas
  • Marcador y/o Lápiz

DIFICULTADMedia/Fácil(6/10).

PRECAUCIÓN: 
Se requiere usar herramientas de corte, abrasión y perforación.




ATENCIÓN: 
No nos hacemos responsables de los daños personales y/o materiales, causados por una mala manipulación, mal montaje, desconocimiento técnico o del uso indebido de esta guía.




INTRODUCCIÓN:

Os vamos a mostrar, paso a paso, como hemos construido dos modelos diferentes de soporte para guitarra.
El primero, mostrado en esta publicación, está enfocado exclusivamente a una guitarra española o acústica, y no es plegable. Mientras que en la siguiente publicación, veremos otro modelo, que se puede usar para ambos tipos de instrumento, que además, tiene la ventaja que se puede desmontar 
fácilmente para poder ser transportado cómodamente.
Pero empecemos por el principio!



 


PROCESO

Primero de todo, mediante un software CAD, haremos el diseño y dimensiones del soporte. Para el diseño, nos hemos inspiramos en algunos modelos comerciales encontrados por internet, haciendo nuestra interpretación muy libre. 



 Nota: En este punto, podemos determinar las dimensiones adecuadas para adaptarlas al ancho de nuestra guitarra. Para ello ,se ha de tener en cuenta también, el grosor de la espuma de protección. En nuestro caso el largo de los listones ha sido 104mm. 

En este enlace, podéis descargar el PDF con el diseño: DISEÑO

Con nuestro diseño listo, se imprime, recorta y lo usamos como plantilla sobre la pieza de madera escogida. Para ello, intentamos evitar los nudos y posibles defectos que pueda haber en la tabla. Para este, hemos escogido un trozo de madera contrachapada reciclada, de 1,5cm de grosor y con un mínimo de 20x20cm.




A continuación, con la sierra de calar, cortamos las piezas. Para las curvas, nos podemos ayudar mediante taladros y/o brocas de corona.
Aprovechamos para cortar también los listones. En este caso se han usado unos de perfil rectangular, al no poder disponer de unos de perfil redondo. 
El largo de los listones, ha de ser el ancho de la guitarra, mas unos milímetros para la espuma de protección. En este caso ha sido 104mm.




Preparamos las piezas taladrando los puntos de sujeción de los tornillos. Luego, lijamos para suavizar cantos y conformar la pieza y prepararla la superficie para su barnizado. Lijamos los listones para redondear las aristas.




Barnizamos las piezas, dando como mínimo dos capas de barniz. Dejamos secar entre capa y capa, y siempre según las especificaciones del fabricante. Es recomendable lijar suavemente las piezas antes de dar la siguiente capa.




Una vez secas, aplicamos la espuma autoadhesiva en el interior del soporte y en los listones, para proteger el instrumento, ya que son partes donde se apoya la guitarra.
Si no se dispone de esta, puede sustituirse por algún otro tipo de protección, usando cola de contacto.




 Recortamos la espuma sobrante.



 

Finalmente ensamblamos todas las piezas. Las dimensiones del soporte montado son de 19x14x10cm y con un peso total de 305gr.






Con este último paso, hemos terminado nuestro primer soporte.



 
En el siguiente enlace y a continuación, tenéis un video con los pasos y el resultado final: VIDEO 



En la próxima publicación, SOPORTE PARA GUITARRA(y II), os mostraremos otro modelo de soporte para nuestras guitarras.






Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2025.