Esta es una ruta circular relativamente dura, que transcurre dentro del Parque Natural de Peñalara (España), iniciándose en el puerto de Cotos, llega a la cima más alta de la Comunidad de Madrid y desciende por su collado hasta la Laguna de los Pájaros, desde donde regresamos a Cotos.
FICHA TÉCNICA:
Comunidad Autónoma: Madrid / CyLZona: Sierra Guadarrama
Población: Cercedilla
Municipio: Cercedilla
GPS: 40°50′59”N 3°57′21”O
Tipo de recorrido: Circular
Recorrido: 12,2 km
Tiempo: 5 a 6 horas (Con pocas paradas)
Altura mínima: 1833 (Casa del Parque)
Altura máxima: 2428 (Peñalara)
Dificultad: Moderada (Alta en Invierno
Señalización: RP1 (Bien señalizado, con placas e Hitos).
PLANO TOPOGRÁFICO Y PERFIL DE LA RUTA:
MAPA DE LA RUTA CIRCULAR RP1:
ACCESOS E INFORMACIÓN.
RUTA:
Iniciamos la ruta en el parking del Puerto de Cotos y rodeando la Venta de Marcelino, nos dirigimos hacia la Casa del Parque que vemos al otro lado de la carretera. Es este centro de información del Parque Natural de Peñalara, donde si lo necesitamos, podemos obtener información sobre ésta y otras rutas por el parque.
Seguimos el ancho camino empedrado que sale a la derecha de esta casa, y que a pocos metros se convierte en un sendero ancho de tierra que va subiendo entre los pinos y donde pasamos a nuestra izquierda la Fuente Cubeiro. Unos 700 metros más arriba, en una curva que gira a la izquierda, encontramos el Mirador de la Gitanilla desde el que tenemos una buena panorámica de la Cuerda Larga y las Cabezas de Hierro justo enfrente.
|
Mirador de la Gitanilla |
Pocos metros después nos encontramos con un cobertizo en el que podemos ver carteles informativos sobre el parque. A su derecha salen unas escaleras que nos dejan en un sendero que se dirige hacia las lagunas de Peñalara, que es por donde regresaremos más adelante. Pero ahora, nosotros tomamos el camino forestal que continua por la izquierda del Cobertizo del Depósito, y que poco a poco va ganando altura entre el pinar.
|
Cobertizo del Depósito |
A medida que el sendero asciende el pinar va desapareciendo, y la subida zigzagueando, nos sitúa en la cota 2.100, lugar donde sale a nuestra derecha un desvío que se dirige al refugio Zabala, enclavado al abrigo de la cumbre de Hermana Mayor.
|
Señal de Desvío |
El camino se empina cada vez más y el sendero comienza a trazar continuos zig-zags para dejarnos en un collado que separa las dos cumbres de Dos Hermanas (Hermana Menor 2.271m y Hermana Mayor 2.284m), punto en el que habremos cubierto 2,5 kilómetros aproximadamente desde el cobertizo.
|
Vistas desde los "zig-zag's" |
A partir de este collado el camino es bastante evidente. Tan solo debemos seguir remontando el cordal de 200m de desnivel y 1,2Km de distancia, que en un último esfuerzo nos deja en la cumbre del pico Peñalara (2.428m), pico culminante de toda la Sierra de Guadarrama.
Desde la cumbre, si miramos hacia el sur, tenemos la panorámica de la Cuerda Larga, con las Cabezas de Hierro Menor (2.376m) y Cabeza de Hierro Mayor (2.380m). Hacia el Suroeste observamos en primer plano la Estación de Esquí y la Bola del Mundo (2.258m), seguido los Siete Picos (2.136m) y La "Mujer Muerta" (2.196m) y en días claros, mas atrás en la lejanía, se puede apreciar la vecina Sierra de Gredos (2.5910m).
A partir de la Sierra de Gredos, la inmensa llanura castellana, que permite ver San Ildefonso y Segovia. Al norte, la continuación de la Sierra de Guadarrama, con el Risco de Los Claveles a unos 600m de distancia, y seguidamente, hacia el noreste, el valle del Lozoya, con los embalses de Pinilla y Riosequillo, junto a las poblaciones de Rascafría y Buitrago de Lozoya. Y finalmente, justo a nuestros pies, El circo de Peñalara, con la Laguna Grande.
|
Vista desde el pico de la llanura de Segovia
|
Hacemos un merecido descanso tras 2 horas y media de caminata,
para reponer fuerzas, hacer la foto de rigor y contemplar el
espectáculo natural que nos ofrece la cima hollada.
ATENCIÓN: En verano, o en ausencia de nieve, el recorrido no presenta mayor dificultad que el desnivel a superar. |
Después del descanso, continuamos hacia el imponente Risco de
los Claveles (2.388m), que puede representar un paso complicado
por su cresta, debido a las rocas húmedas o el viento, por lo
que decidimos bordearlo por el sendero a la izquierda, en la
vertiente segoviana, el cual facilita el paso.
|
Risco de los Claveles, desde Peñalara |
Superado este punto, seguimos bajando hacia el Risco de los Pájaros (2.334m). Desde este punto elevado, se nos presentan unas vistas espectaculares de la Laguna de los Pájaros, y de los riscos que acabamos de pasar, que aparentan ser más inexpugnables desde este punto de vista. Este risco no presenta una mayor dificultad, pero también puede ser bordeado por la vertiente izquierda.
Y ya desde este punto, la bajada hasta la laguna es un paseo, donde la senda se va allanado paulatinamente, y mostrando el paisaje de la laguna a los pies de los riscos, lugar en el que merece la pena reposar unos minutos, para tomar un tentempié y contemplar la majestuosidad del camino superado.
Laguna de Los Pájaros
Ya solo queda volver al punto de partida, pero lo haremos por
la senda marcada de las lagunas. Iremos bordeando la Laguna de
los Claveles, bajo la falda del risco del mismo nombre, y las
Cinco Lagunas y las Lagunillas, situadas al abrigo de la cumbre
de Peñalara. Este tramo es bastante sencillo y llano, y solo
presenta algún tumulto de roca, o pequeños riachuelos que
cruzar. Tan solo vuelve a subir un poco antes de llegar al
Mirador de Javier, desde el que se contemplar la el Circo y
Laguna Grande de Peñalara.
|
Lagunillas |
Ahora bajamos hasta cruzar el Puente de los Guardas y tomamos el camino más ancho, que va bajando y nos introduce de nuevo al bosque de pinos, y que en poco tiempo nos vuelve a dejar en el Cobertizo del Depósito, desde el cual, solo quedan unos metros hasta la Casa del Parque y de ahí al aparcamiento.
El total de la ruta, con buen tiempo, haciendo una parada para comer algo en la Laguna, y algunos descansos cortos, nos ha llevado unas 6 horas de camino, a buen paso.
|
Panorámica de Peñalara |
https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2024.
2 comentarios:
Muy Interesante esta publicación
Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra mucho que te haya gustado!
Publicar un comentario