Queremos empezar el año con una receta navideña con la que quedar bien seguro. Un bizcocho esponjoso, con un relleno suave y cremoso, y cobertura de delicioso chocolate. Una combinación que siempre triunfa.

INGREDIENTES.

- 4 huevos
- 120 gr de azúcar
- 80 gr de harina
- 46 gr de leche
- 40 gr de maicena
- Opcional, unas gotas Aromas de Vainilla, Azahar o algún licor
- 350 gr de nata para montar
- 80 gr de chocolate de cobertura para postres
- 25 gr de mantequilla
- 1 cucharada de leche
- 150 gr de chocolate de cobertura para postres
- 50 gr de mantequilla
- 150 ml de nata
- 2 cucharadas de leche
PREPARACIÓN.
-
Empezaremos preparando el bizcocho:
En la bandeja del horno, prepararemos la plancha de bizcocho con papel de hornear y ponemos el horno a precalentar a 180ºC, sin la bandeja.
-
En un bol separamos las yemas de las claras. Las batimos bien las claras
con la ayuda de las varillas eléctricas hasta conseguir una mezcla
blanquecina, momento en el que añadiremos la mitad del azúcar. Seguimos
batiendo hasta conseguir tenerlas a punto de nieve (unos 10 minutos). Las
reservamos.
-
En otro bol, ponemos las yemas, el resto del azúcar y la leche. Con la
ayuda de un tamiz o colador, tamizamos la harina y maicena, y lo mezclamos
bien todo, con las varillas, sin necesidad de limpiarlas.
-
Cuando este tobo bien integrado, añadimos a la las claras montadas a la
mezcla y movemos con la ayuda de una cuchara de madera o una lengua, hasta
que queden bien uniforme. Hay que hacerlo con movimientos suaves y
envolventes para que no baje la mezcla.
- Sobre la bandeja con papel vegetal, repartimos la mezcla, procurando que quede lo más extendida posible. Metemos al horno a 180º, con calor arriba y abajo hasta que esté listo (en mi horno, 18 minutos).
-
Mientras se hace el bizcocho prepararemos un paño de cocina un poco
humedecido y sobre él un papel vegetal. Cuando ya esté hecha la plancha de
bizcocho, la sacamos, volcamos sobre el papel vegetal que está sobre el
paño y despegamos con cuidado el papel sobre el que habíamos horneado.
Luego iremos enrollando a la vez el papel y el paño, de forma que hagamos
un rulo. Lo dejamos enrollado hasta que lo vayamos a rellenar. Es
conveniente dejarlo, al menos, un par de horas antes de rellenar o bien se
puede hacer la noche anterior.
-
Preparamos la cobertura:
NOTA: en este punto podemos preparar todo el chocolate junto para la cobertura y el relleno o hacerlo en dos tandas. El proceso es igual que el que publicamos en la entrada de Cobertura de Chocolate.
Ponemos a calentar al baño maría, la mantequilla. Cuando esté derretida añadimos el chocolate troceado. Movemos hasta que el chocolate se funda. Añadimos la leche y mezclamos bien.
-
Por último preparamos el relleno:
Montamos la nata, procurando que quede bien firme. Para que monte bien, ha de estar bien fría. Añadimos parte de la cobertura de chocolate a la nata y seguimos batiendo, hasta conseguir la textura de una muse cremosa, pero con un poco de cuerpo. Con unas cuatro cucharadas de chocolate, suele ser suficiente.
-
Desenrollamos el bizcocho y, si queremos que quede húmedo, lo mojamos con
almíbar, o incluso lo podemos “emborrachar” con algún licor.
Lo untamos con la crema muse, procurando que quede una capa uniforme que no llegue al borde donde cerraremos el tronco. Vamos enrollando y a la vez, con cuidado, despegando el papel vegetal, sin hacer excesiva presión. Opcionalmente, podemos cortar un pedazo del extremo del tronco,(en recto o diagonal), que después hará las veces de una rama. Reservamos en el frigorífico.
-
Sacamos el tronco del frigorífico, lo colocamos en la bandeja donde
vayamos a servirlo (se puede forrar los bordes con papel de aluminio para
no mancharlos) y repartimos la cobertura de chocolate con la ayuda de una
espátula y, si es necesario, un pincel. Colocamos el pedazo de tronco que
habíamos cortado y lo cubrimos también con el chocolate.
- Dejamos que se enfríe un poco el chocolate y, con la ayuda de un tenedor, simulamos los surcos de un árbol. Terminamos de decorar al gusto (por ejemplo, con figuras de azúcar como en la foto, frutas rojas, etc.).
Y ¡Buen provecho!...
...Y Feliz 2022!!!!
Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes
en compartirla.
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2022.
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2022.