Esta ruta de ida y vuelta es relativamente dura por su longitud, y transcurre dentro de la Sierra de Guadarrama (España), iniciándose en el las Dehesas (Cercedilla), y que hollaremos las cimas del Cerro Minguete, el Montón de Trigo y La Pinareja, cuya cima es la mas alta del cordal "La mujer Muerta" entre las provincias de Madrid y Segovia.
FICHA TÉCNICA:
Comunidad Autónoma: Madrid / CyLZona: Sierra Guadarrama
Población: Cercedilla
Municipio: Cercedilla
GPS: 40.810170 (lt.), -4.094174 (ln.)
Tipo de recorrido: Ida y Vuelta
Tiempo: 6 a 7 horas (Con pocas paradas)
Altura mínima: 1390 (Las Dehesas)
Altura máxima: 2197 (La Pinareja)
Dificultad: Moderada (Alta en Invierno)
Señalización: Señalizado en partes del recorrido con marcas e Hitos).
PLANO TOPOGRÁFICO Y PERFIL DE LA RUTA:
MAPA DE LA RUTA:
ACCESOS E INFORMACIÓN.
AVISO: |
Desde donde mejor se aprecia la silueta recostada de esta figura, es desde la meseta segoviana, cara Norte.
Tramo de la Calzada Romana "Vía XXIV"
Originalmente, esta vía fue construida hace mas de dos mil años, denominándola "Vía XXIV", uniendo las ciudades del Imperio Romano de Emerita Augusta (Actual Mérida), con Caesaraugusta (Actual Zaragoza). Durante la Edad Media paso a ser una ruta ganadera, para luego ser el Camino de Santiago desde Madrid.
Mas tarde, los reyes de la Casa de Austria lo utilizaban para trasladarse al Coto de Valsaín, y ya en el siglo XVIII, los Borbones la reacondicionaron y ramificaron para ir a los palacios de La Granja y Riofrío.
Posteriormente y durante la República, se crearían algunos tramos nuevos, dejándolos inacabados debido a la Guerra Civil.
RUTA:
Iniciamos la ruta en el parking de Las Dehesas, donde hemos de tomar el camino del Cordel de la Fuenfría, durante 1,5Km, por una carretera que está completamente asfaltada. Pasado el Refugio Peñalara, iniciamos el ascenso por el camino de Madrid, marcado por puntos blancos en los pinos. Aquí finaliza el asfalto y comienza la tierra y las piedras.
Puntos blancos que indica el camino a seguir.
Poco a poco, va aumentando la pendiente, y lo peor de esta parte son los tramos que queda de la Calzada Romana, cuyo empedrado es terrible para andar, ya que las rodillas se resienten.
Puente de Enmedio
En esta zona nos encontramos con la unión de varios caminos (Schimt, senda de los Cospes, etc.), además de la algunos carteles e hitos conmemorativos, como el de los Amigos del Camino de Santiago de Madrid.
A partir de aquí, tras una pequeña pausa, iniciamos la ascensión hacia el Cerro Minguete. Sin un camino claramente señalizado y dejamos de ver las marcas blancas. Buscamos por nuestra izquierda las pisadas que marcan el camino a seguir y siempre en ascenso.
Vistas de las Cabezas de Hierro, La Bola del Mundo, Cerro Ventoso y los Siete Picos
Panorámica del Pico Pasapan, Peña del Oso, La Pinareja, Montón de Trigo, Peñalara, Cabezas de Hierro, Siete Picos, Cerro Ventoso y Peña Bercial.
Cima Monton de Trigo (2161m)
Vistas de la Peña del Oso y La Pinareja
Inicio de la senda con la Pinareja al fondo
Y por fin llegamos a la cumbre de La Pinareja a 2197 metros. Tres horas y media para cubrir aproximadamente un total de 6800 metros caminados hasta aquí.
Hacemos la obligada y merecida parada para descansar y tomar un refrigerio, con la única compañía de un grupo de Buitres Leonados planeando majestuosos sobre nuestras cabezas.
Descanso para reponer fuerzas
Y llega ya el momento de retornar sobre nuestros pasos. Nos esperan unos 6700 metros de regreso, pero esta vez nos ahorraremos la subida a el Montón de Trigo, bordeándolo por su ladera derecha, siguiendo un sendero marcado con puntos azules, y también vamos a evitar subir al Cerro Minguete, sorteándolo por su izquierda, para ya desde ahí, bajar siguiendo el mismo sendero que andamos para la subida.
Si vuestro objetivo es solo La Pinareja, se pueden sortear las dos cumbres (Cerro Minguiete y Montón de Trigo) sorteándolas por los caminos que se mencionan para hacer el regreso.
ATENCIÓN: |
https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/
Enlace a la pagina de información del aparcamiento de Cercedilla:
https://aparcamientos.cercedilla.es/.
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2025.