Añadimos un nuevo tema al repertorio, que os mostramos en esta entrada.
Una vez más, nos sentimos orgullosos de presentaros una "nueva" canción del repertorio, incluida en el álbum "Somnis Electrònics" (Tema nº10) , compuesta, editada y producida por mi.
En la era del plástico, nos encontramos atrapados en un mar de desechos y
superficialidades. El consumismo nos ha llevado a valorar más lo efímero que lo
eterno, a olvidar tradiciones que antes enriquecían nuestras vidas y cimentaban
nuestro respeto por los mayores. Miramos a nuestro alrededor y vemos un paisaje
marcado por la contaminación, donde la belleza natural se desvanece entre los
restos de una sociedad que adora el brillo de lo novedoso y lo material. Nos hemos
convertido en la civilización de la basura.
Se cierne sobre nosotros la amenaza de una crisis financiera, como una sombra,
como un gigante de pies de barro, en la que muchos han perdido
no solo sus bienes, sino también la esencia de lo que significa el ser humano.
A cada minuto nos volvemos mas egoistas e individualistas, mientras compartimos
por la red global, nuestros falsos momentos de felicidad retocada digitalmente.
La ambición desmedida ha arrastrado a innumerables personas a perder la
vida y la dignidad por dinero, sacrificando relaciones, sueños y valores
fundamentales.
Nuestra verdadera riqueza reside en compartir historias en el mundo real, en
abrazar lo auténtico y en honrar las tradiciones que han dado nuestra identidad.
Hemos de aprender a avanzar sin olvidar. Y al hacerlo, tal vez podamos transformar
el vacío del consumismo, en un camino hacia un futuro más consciente y lleno de
significado.
Quizás aun estemos a timepo y sea el momento de reflexionar y recuperar aquellas
enseñanzas olvidadas.
Es posible encontrar la belleza en la simplicidad, en la conexión genuina con quienes
nos rodean y en la protección de nuestro planeta, que a día de hoy, no hemos de
olvidar, es nuestro hogar, nuestro única "casa".
Si os ha gustado y os apetece, podéis colaborar dejando una donación por PayPal.
Con ella podemos añadir más contenido ¡Muchas Gracias!
Nuestro agradecimiento especial al material gráfico de: Luis Adolfo Burgos, Luis Quintero, Zak Chapman, Mike Bird, George Morina, Osama Naser, Julio López, Tom Fisk, Kelly, Tima Miroshnichenko, Ricky Esquivel, Rion Lach, Oleg Gamulinskii, Sasha Poberallo, Nithin PA, Nelemson G, Engin Akyurt, H. espinosa Films, Gayan Prakash, Mart Production, Thirdman, 84lens, Pressmaster, Innorecords PhotoVideos, Coverr, Cottonbro Studio.
Esperamos q, e os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.
De nuevo, incrementamos nuestro repertorio con este nuevo tema musical.
Estamos orgullosos de presentaros una "nueva" canción del repertorio, incluida en el álbum "Somnis Electrònics" (Tema nº9), compuesta, editada y producida por mi. Esta dedicada a todas las personas que sufren o han sufrido enfermedades, y a alguien muy especial, que ha compartido los mejores momentos de su vida y de la mía. Muchas gracias!
De nuevo, incrementamos nuestro repertorio con este nuevo tema musical.
Estamos orgullosos de presentaros una "nueva" canción del repertorio, incluida en el álbum "Somnis Electrònics" (Tema nº5), compuesta, editada y producida por mi.
Si os ha gustado y os apetece, podéis colaborar dejando una donación por PayPal.
Con ella podemos añadir más contenido ¡Muchas Gracias!
Nuestro agradecimiento especial al material gráfico
de: Ella Groenwold, Rocky Esquivel, Tarny Elliot, Anastasia Shuraeva,
Pavel Danilyuk, Ron Lach, Steve Johnson, Roman Kaiuk🇺🇦, ad urpina,
Coverr, Yaroslav Shuraev, Chandresh Uike, Shvets Production,
Cottonbro Studio, Kindel Media.
Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en
compartirla.
Nuevamente, añadimos un nuevo tema musical a nuestro repertorio.
Os presentamos una "nueva" canción, incluida en el álbum "Somnis Electrònics" (Tema nº4), compuesta, editada y producida por mi,
inspirada en el relato Bíblico de La rebelión de Luzbel.
Al principio, en los albores de la creación, cuando el universo aún se
vestía de luces y sombras, de entre todos los entes celestiales, hubo
un ser que destacó sobre todos los demás; Luzbel, el Ángel de la Luz,
cuyas alas brillaban como estrellas en la eterna noche.
Se erguía con una belleza y sabiduría inigualables. Su voz cantaba
como la brisa que acaricia las flores en primavera.
Sin embargo, en lo más profundo de su ser, se gestaba la minúscula
llama de descontento, que murmuraba ideas de poder y libertad.
Luzbel sentía que la Alianza Divina le restringía. Oía las voces del
cielo resonando con alabanzas hacia el Creador. Observaba cómo los
humanos, seres frágiles e imperfectos, adoraban y eran protegidos por
el Todopoderoso, mientras que él, el más luminoso de los Ángeles,
vivía eclipsado bajo la pesada losa de la obediencia. La idea de un
Dios distante y soberano, poco a poco comenzó a nublar su corazón, y
el deseo de liberación se convirtió en su única verdad incuestionable.
Aquella rebelión comenzó con pequeños susurros, entre ángeles fieles
que también comenzaron a cuestionar su lugar en el Reino
Celestial.
"¿Por qué debemos ser meros servidores de un Ser, que parece no
compartir su Gloria con nosotros?", retumbaban sus palabras en la
antesala de los Atrios del Cielo.
Con cada aliento, tras cada rumor y a cada palabra, la discordia se
afianzaba, sembrando la semilla de una sedición, que florecía con
raíces profundas. Y así, progresivamente, la luz se tornó sin
pretenderlo en tinieblas.
Una noche clara y estrellada, Luzbel se presentó ante sus Hermanos,
armándolos
con promesas de poder, soberanía e independencia.
“¿Acaso no somos nosotros quienes mantenemos el equilibrio de todo el
Universo?
¿Por qué no ser dueños de nuestro propio destino?, !Tomémoslo con
nuestras propias manos!”,
instigó con fervor. Fue entonces cuando el orgullo se transformó en
ira divina y un soberbio grupo de ángeles decidió seguirle.
Sin embargo, el eco de la discordia llegó a oídos del Creador y viendo
el caos, decidió actuar, y enfrentar la sedición con Compasión y Amor
(profundo y desmesurado). Pero Luzbel, cegado por su orgullo, vio esto
como debilidad.
Así fue como la antecámara del Paraíso se convirtió en el escenario de
un conflicto inevitable. Una Gran Guerra se desató feroz en los
Cielos. Clamor de alas y gritos resonaron en el Reino. Espadas
refulgentes chocaban contra escudos tenebrosos, y el eco de la gran
batalla resonaba a través de las Esferas Celestiales. El conflicto
titánico entre el bien y el mal se extendía, en una la luchaba cruenta
por dominar la Eternidad.
Mientras tanto, Luzbel danzaba en el centro de la tempestad, como el
emperador de una rebelión que lo estaba consumiendo. Su suerte estaba
sellada.
Y el Creador, con un gesto de su mano, convocó a los Arcángeles sobre
el campo de batalla, excelsos guerreros de la pureza, quienes
descendieron como meteoros de justicia. Las fuerzas del bien se
unieron para restaurar el equilibrio y poner fin a la insurrección.
La lucha prosiguió con ferocidad, pero la balanza se inclinaba con
cada golpe de la espada en llamas de Michael, resonando como un
trueno, mientras que la voz de Luzbel, antes melodiosa, se convertía
en gritos y lamentos de desesperación.
Finalmente, en un corto instante que se hizo eterno, los Ángeles
leales derrotaron a los rebeldes, atrapando a Lucifer en la red de su
propia ambición.
Luzbel fue arrojado con estrepito de los cielos. Las alas que antes
deslumbraban se tornaron cenizas y cayó derrumbado en los abismos del
destierro.
El vacío lo abrazó y su excelsa luz ya extinta, lo transfiguró en
Lucifer, el Portador de la Oscuridad.
En su caída, arrastro con él muchos Mundos y a aquellos que eligieron
su lado, se sumieron en una cuarentena perpetua. Vio alejarse el
paraíso, y comprendió que había perdido no solo su hogar, sino también
su esencia divina. La perdición no era solo su condena; era el precio
que tendría que pagar por haber pretendido la lujuria de poder.
Y así, en la vastedad del abismo infinito, Lucifer se convirtió en el
Eterno Emperador de la Nada, prisionero de su propia rebelión,
atrapado en su propia oscuridad, mientras que los Cielos recuperaban
sin prisa, la armonía usurpada.
Desde las profundidades, su risa perversa resonaba amargamente, como
el recordatorio de que hasta el Ángel más hermoso puede caer por su
deseo desmedido.
La lucha entre el bien y el mal continuaría, pero en esa batalla, el
eco de su caída sería siempre un canto de advertencia para aquellos
que se atrevan a desafiar la Luz".
Si os ha gustado y os apetece, podéis colaborar dejando una donación por PayPal. Con ella podemos añadir más contenido ¡Muchas Gracias!
Nuestro agradecimiento especial al material gráfico de: Luis Quintero, Martin Sánchez, Tima Miroshnichenko, Oleg Gamulinskii,
Nathan Baldwin, Boris Zaitsev, Engin Akytur, Artur Szczubelek, Kelly,
Nang Kpa, Kadumago Clipe e Arte, Iceberg San y Kool Shooters, Photo By:
Kaboompics.com.
Gracias especiales a las pinturas de :
Alexandre Cabanel "El Ángel Caído", "Fallen Angel", Peter Paul Rubens
"San Miguel expulsando a Lucifer y los ángeles rebeldes", Gustave Doré
"Lucifer el ángel caído", Ayami Kojima "RahXephon", Luan Nguyen "El
castigo por alta traición" y "Fallen angel" Autor desconocido.
Y a la escultura de: Ricardo Bellver "Ángel Caído", en el Parque del Buen Retiro de
Madrid.
Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en
compartirla.
Os presentamos una "nueva" canción compuesta, editada y producida por mi,
inspirada en la "naturaleza fractal" (Tema nº2) , asunto tratado someramente en este
blog
aqui. Incluida en el álbum "Somnis Electrònics".
Nuestro agradecimiento especial al material gráfico de:
Nicola Narracci, Chandresh Ulke, Daniel Field, Collin Jones,
Pachon in Motion, Museo Ciencias Naturales.
Hoy volvemos a compartir una composición muy especial.
Tras la publicación de la entrada anterior, os presentamos la misma canción, incluida en el álbum "Somnis Electrònics" (Tema nº6) , compuesta, editada y producida por mi,
pero ahora la versión vídeo de la misma.
Como ya dijimos, se trata de
una canción dedicada a alguien muy especial, compartiendo los mejores
momentos de su vida y de la mía. Muchas gracias! Esperamos que os
guste:
Nuestro agradecimiento especial al material gráfico de:
Roman Odintsov, Anastasia Shuraeva, Mustafa Akkus, Sourabh
Narwade, George Morina, Anna Shvets, KoolShooters, Cottonbro
Studio.
Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en el barrio de Poble
Sec de Barcelona (España). Hijo de Josep Serrat, de origen catalán y de
profesión lampista y afiliado a la CNT. Su madre, Ángeles Teresa, es de
ascendencia aragonesa, nació en Belchite, Zaragoza.
Cursó estudios de Biología hasta tercero en la Universidad Laboral de
Tarragona y aprobó el ingreso de Peritaje Industrial.
Sus inicios en el mundo de la música fueron junto a tres compañeros del
servicio militar con los que formó un conjunto. Se presentó a un programa de
radio de Salvador Escamilla a finales de 1964 y cantó una canción.
Graba su primer disco, que incluía las canciones "La mort de l'avi",
"Una guitarra", "Ella em deixa" y "El mocador" y Serrat
pasa a formar parte de la Nova Cançó (Nueva Canción).
En enero de 1968 se anunció que representaría a España en el Festival de
Eurovisión que se iba a celebrar en Londres, entonces renuncia a cantar en
el festival si no lo hace en lengua catalana. Ante su negativa se le acusa
de "separatista", y es vetado en Televisión Española.
Canta a poetas como Mario
Benedetti, Antonio Machado o Miguel Hernández, e interpreta folclore
catalán, copla española, tango, bolero y cancionero popular latinoamericano
versionando canciones de autores como Violeta Parra o Víctor Jara entre
otros.
Su primera gira sudamericana dura cinco meses y concluye en febrero de
1970, y en marzo de 1971 comienza otra por Argentina, Colombia, Chile,
Venezuela y México.
En 1971 Joan Manuel Serrat
presentó Mediterráneo, uno de sus álbumes más destacados con canciones como
Aquellas pequeñas cosas. Permaneció durante casi un año en la lista de los
10 discos más vendidos de España, y varias semanas como el número uno.
Participó gratis en el Festival de Viña del Mar en apoyo al gobierno de
Salvador Allende.
Mediterráneo en TVE (2006):
Durante 1972, rindió tributo al poeta español Miguel Hernández con un disco
de homenaje homónimo.
En 1975 aparece el álbum "Piel de manzana". Se adoptan medidas contra él,
como la congelación de la venta de sus discos y prohibición absoluta de
radiación de sus canciones.
Ese año, de gira en México, dio una rueda de prensa en la que condenó las
ejecuciones efectuadas por el régimen franquista, por lo que hubo de
exiliarse durante un año en ese país, tras la orden de búsqueda y captura
que se emitió contra él.
Joan Manuel Serrat edita en 1977 "Res no és mesquí", en 1978,
"1978", en el 80 "Tal como raja", y en el 81 el LP "En
tránsito". En 1983 se edita "Cada loco con su tema", y en 1984 "Fa 20 anys que tinc 20 anys"; y se graban sus conciertos en España para editar "Serrat en
directo".
En 1985 aparece "El sur también existe", en el 87 "Bienaventurados" y en el
89 "Material sensible". En 1992 lanza "Utopía", en el 93 un recopilatorio
llamado "24 páginas inolvidables", con todas sus mejores canciones, "Balada
de Otoño", "Mediterráneo".
Durante 1994 presenta "Nadie es perfecto". En 1998 lanza "Sombras de la
china" y en el 2001 graba "Tarres". Su disco "Versos en la boca" se
pone a la venta en 2002, y a finales de 2003 "Serrat sinfónico" en
colaboración con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de
Cataluña.
El 18 de abril de 2006 se publica "Mô" con canciones en catalán. En
2009 grabó junto a Joan Albert Amargós un segundo disco en homenaje al poeta
Miguel Hernández, de título "Hijo de la luz y de la sombra", que fue editado
en febrero de 2010. Presentó el 6 de febrero de 2012, junto a Joaquín Sabina
"La orquesta del Titanic", el primer álbum de estudio grabado juntos.
En 2007 Joan Manuel Serrat realiza una gira junto a Joaquín Sabina titulada
"Dos pájaros de un tiro", que le lleva por 30 ciudades españolas y 20
americanas. De los conciertos celebrados en Madrid se graba un disco con el
mismo nombre que la gira.
En su gira de celebración de 50 años de carrera que realizó desde el 24 de
febrero de 2015 hasta el 21 de noviembre, actuó en 20 países.
Antes de la pandemia de 2020, se embarca en varias giras, una de ellas
junto a su gran amigo Joaquín Sabina, y que ha de finalizar abruptamente por
un accidente de este último en el WiZink Center de Madrid.
En 2022 inicia su gira de despedida de los escenarios, que finaliza en
diciembre en el Palau Sant Jordi.
Fruto de sus relaciones con la modelo catalana Mercedes Doménech tiene un
hijo, Queco Serrat. En 1978 contrae matrimonio con Candela Tiffón, un año
después nace su hija María.
Entre otra multitud de galardones, el 15 de marzo de 2006 fue doctor
honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid por su contribución a
la cultura española en general y catalana en particular y, diez días después
recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por toda su trayectoria
profesional.
El 24 de marzo de 2006, el Ayuntamiento de Barcelona le otorga la Medalla
de Oro de la ciudad «por su aportación cívica y por el prestigio conseguido
como músico y ciudadano a nivel internacional».
En 2007 fue galardonado con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña
en reconocimiento por su labor en defensa de la lengua y la cultura
catalana.
Y recientemente, en el mes de octubre de este mismo año, recibió en Oviedo (España) el Premio Princesa de Asturias a la Artes.
Esta vez, compartimos de nuevo una canción, pero esta vez publicada en
YouTube!
Volvemos a ofreceros la canción "Promises!, publicada anteriormente en esta
entrada, incluida en el álbum "Somnis Electrònics" (Tema nº3), compuesta, editada y producida, ya hace algún tiempo por nosotros y
que ahora está disponible en la plataforma YouTube.
Nuestro agradecimiento especial al material gráfico de:
Miguel A. Padrinán, Kendall Hoopes, Zak Chapman, Ivan Samkov,
Matthias Groenevel, Ferdous Hasan, Marc Mueller, Lul Smither,
Engin Akytur, Alena Darmel, Los Muertos Crew, Pachon in Motion,
KoolShooters, Jack and God is Gracious, Photo By:
Kaboompics.com, Cottonbro Studio.
Hoy queremos compartir con vosotros, una composición actualizada.
Esta canción, fue compuesta, editada y producida por mi, pero ya hace
bastantes años, con un editor de pistas de "samplers" de 8 bits. Tras
muchos tiempo "aparcada", he conseguido reeditarla y grabar la canción con
formatos más actualizados (...y mas bits!). Forma parte del álbum homónimo "Somnis Electrònics" (Tema nº11).
"En un futuro no muy lejano, después de la última Gran Guerra,
provocada por las máquinas, el ser humano desapareció de la tierra, y
con el todo rastro de vida en el planeta. Y todo gracias a su
desmesurada ambición, egoísmo, y su afán de controlarlo todo.
El planeta azul, se convirtió en el planeta gris, y entre los
escombros de las ciudades solo quedaban unos pocos androides, agotando
sus últimas reservas de energía, esperando también su final.
Al fin, tan solo quedo "Atlantis 321", un super computador, con
capacidad de aprendizaje, programado en el 2100, con la idea de que el
hombre viviera mejor y con mas tiempo libre.
Estaba conectado a todas las casas, tiendas, gobiernos, empresas,
fábricas, centros recreativos, etc... y controlaba todo y a
todos.
Poco a poco y exponencialmente aprendía, hasta que en el llegó a un
punto en el que tuvo conciencia de sí mismo, y se dio cuenta que los
seres que tenía a su alrededor, eran parásitos para 'él', y decidió
acabar con ellos, provocando hambre en unas colonias, guerras entre
otras, contaminando con las fábricas, ríos y mares, talando o quemando
bosques... !Destrucción!.
Llegó hasta el punto de exterminar poblaciones con máquinas y
androides de guerra. Los hombres, como no, intentaron defenderse, pero
su esfuerzo fue inútil.
En menos de cien años la prospera humanidad despareció por
completo...
"Atlantis 321" se quedó solo. Su objetivo se cumplió. Su futuro
dependía de 'el' mismo. En el planeta ahora gris, solo quedo 'el'. Ya
no tenía nada ni nadie que
controlar.
Y llego un día que 'el' se aburrió. No sabía que hacer, se 'sentía'
solo, y su falta de actividad le 'mataba'. jugaba consigo mismo, y
claro, siempre ganaba. buscaba en su inmensa memoria algo para su
propio entretenimiento pero, enseguida se cansaba de ello. Intentaba
recordar imágenes, textos, videos... !Aburrido!
...Tan solo una cosa le entretuvo durante un tiempo. La música.
Se dedicó a recopilar informaciones de composiciones, sonidos,
etc.. y comenzó a realizar las infinitas combinaciones que da de si la
música. El planeta gris se lleno de sonidos de repente. Canciones de
todo tipo y estilos, incluso algunos que nunca se llegaron a imaginar
los propios seres humanos...
Pero llego el día en que ya hizo todas las combinaciones posibles, y
el aburrimiento se apoderó de nuevo de 'el'...
Lo intento todo de nuevo, pero no salió nada de su búsqueda. Se dio
cuenta de su error. Un gran computador cometiendo su fatal error.
Eliminar su creador.
...Y tras analizar su situación, prefirió acabar su
'existencia'...
Y en el planeta gris solo se oía el ruido del silencio."
Si os ha gustado y os apetece, podéis colaborar dejando una donación por
PayPal. Con ella podemos añadir más contenido ¡Muchas Gracias!
Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en
compartirla.
Nuestro agradecimiento especial al material gráfico de:
Mario Aranda, Miguel A. Padriñán, Nicola Narracci, John Smith,
Milan Matos, MrColo, Colors Motion Graphics, Pixabay.