27 dic 2024

JOAN MANEL SERRAT

Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en el barrio de Poble Sec de Barcelona (España). Hijo de Josep Serrat, de origen catalán y de profesión lampista y afiliado a la CNT. Su madre, Ángeles Teresa, es de ascendencia aragonesa, nació en Belchite, Zaragoza.

Cursó estudios de Biología hasta tercero en la Universidad Laboral de Tarragona y aprobó el ingreso de Peritaje Industrial. 



Sus inicios en el mundo de la música fueron junto a tres compañeros del servicio militar con los que formó un conjunto. Se presentó a un programa de radio de Salvador Escamilla a finales de 1964 y cantó una canción.

Graba su primer disco, que incluía las canciones "La mort de l'avi", "Una guitarra", "Ella em deixa" y "El mocador" y Serrat pasa a formar parte de la Nova Cançó (Nueva Canción).

En enero de 1968 se anunció que representaría a España en el Festival de Eurovisión que se iba a celebrar en Londres, entonces renuncia a cantar en el festival si no lo hace en lengua catalana. Ante su negativa se le acusa de "separatista", y es vetado en Televisión Española.

Canta a poetas como Mario Benedetti, Antonio Machado o Miguel Hernández, e interpreta folclore catalán, copla española, tango, bolero y cancionero popular latinoamericano versionando canciones de autores como Violeta Parra o Víctor Jara entre otros.

Su primera gira sudamericana dura cinco meses y concluye en febrero de 1970, y en marzo de 1971 comienza otra por Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y México.

En 1971 Joan Manuel Serrat presentó Mediterráneo, uno de sus álbumes más destacados con canciones como Aquellas pequeñas cosas. Permaneció durante casi un año en la lista de los 10 discos más vendidos de España, y varias semanas como el número uno. Participó gratis en el Festival de Viña del Mar en apoyo al gobierno de Salvador Allende.


Mediterráneo en TVE (2006):


Durante 1972, rindió tributo al poeta español Miguel Hernández con un disco de homenaje homónimo.

En 1975 aparece el álbum "Piel de manzana". Se adoptan medidas contra él, como la congelación de la venta de sus discos y prohibición absoluta de radiación de sus canciones.

Ese año, de gira en México, dio una rueda de prensa en la que condenó las ejecuciones efectuadas por el régimen franquista, por lo que hubo de exiliarse durante un año en ese país, tras la orden de búsqueda y captura que se emitió contra él.

 Joan Manuel Serrat edita en 1977 "Res no és mesquí", en 1978, "1978", en el 80 "Tal como raja", y en el 81 el LP "En tránsito". En 1983 se edita "Cada loco con su tema", y en 1984 "Fa 20 anys que tinc 20 anys"; y se graban sus conciertos en España para editar "Serrat en directo".

En 1985 aparece "El sur también existe", en el 87 "Bienaventurados" y en el 89 "Material sensible". En 1992 lanza "Utopía", en el 93 un recopilatorio llamado "24 páginas inolvidables", con todas sus mejores canciones, "Balada de Otoño", "Mediterráneo".

Durante 1994 presenta "Nadie es perfecto". En 1998 lanza "Sombras de la china" y en el 2001 graba "Tarres". Su disco "Versos en la boca" se pone a la venta en 2002, y a finales de 2003 "Serrat sinfónico" en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.

El 18 de abril de 2006 se publica "" con canciones en catalán. En 2009 grabó junto a Joan Albert Amargós un segundo disco en homenaje al poeta Miguel Hernández, de título "Hijo de la luz y de la sombra", que fue editado en febrero de 2010. Presentó el 6 de febrero de 2012, junto a Joaquín Sabina "La orquesta del Titanic", el primer álbum de estudio grabado juntos.

 En 2007 Joan Manuel Serrat realiza una gira junto a Joaquín Sabina titulada "Dos pájaros de un tiro", que le lleva por 30 ciudades españolas y 20 americanas. De los conciertos celebrados en Madrid se graba un disco con el mismo nombre que la gira.

En su gira de celebración de 50 años de carrera que realizó desde el 24 de febrero de 2015 hasta el 21 de noviembre, actuó en 20 países.

Antes de la pandemia de 2020, se embarca en varias giras, una de ellas junto a su gran amigo Joaquín Sabina, y que ha de finalizar abruptamente por un accidente de este último en el WiZink Center de Madrid.

En 2022 inicia su gira de despedida de los escenarios, que finaliza en diciembre en el Palau Sant Jordi.



Fruto de sus relaciones con la modelo catalana Mercedes Doménech tiene un hijo, Queco Serrat. En 1978 contrae matrimonio con Candela Tiffón, un año después nace su hija María.

Entre otra multitud de galardones, el 15 de marzo de 2006 fue doctor honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid por su contribución a la cultura española en general y catalana en particular y, diez días después recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por toda su trayectoria profesional.

El 24 de marzo de 2006, el Ayuntamiento de Barcelona le otorga la Medalla de Oro de la ciudad «por su aportación cívica y por el prestigio conseguido como músico y ciudadano a nivel internacional».

En 2007 fue galardonado con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña en reconocimiento por su labor en defensa de la lengua y la cultura catalana.

Y recientemente, en el mes de octubre de este mismo año, recibió en Oviedo (España) el Premio Princesa de Asturias a la Artes.


Web oficial de J.M.Serrat: http://jmserrat.com/



Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.


© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2024.

No hay comentarios:

Publicar un comentario