Este circuito, es una versión simplificada de una caja de conexiones
MIDI realizada anteriormente, con la diferencia que en esta, se realiza
una “mezcla” de las señales MIDI.

MATERIAL:
- Herramientas: Destornilladores, Alicate corte, llaves fijas, soldador, taladro, brocas, lima, sierra, cubeta.
-
Material:
-Resistencias 220Ω /1/4w (x9)
-Resistencias 680Ω /1/4w (x3)
-Resistencias 2k2Ω /1/4w (x2)
-Resistencias 4k7Ω /1/4w (x3)
-Resistencias 10kΩ /1/4w (x1)
-Resistencias 1MΩ /1/4w (x3)
-Condensadores 22nF (x3)
-Diodos 1N4148 (x5)
-Diodos LED Verde (x1)
-Diodos LED Rojo (x2)
-Optoacopladores 6N137 (x1)
-Optoacopladores 6N139 (x2)
-Temporizador 555 (x1)
-Temporizador 556 (x1)
-Puerta lógica Inversora 7414 (x1)
-Conectores DIN 5 hembra (x5)
-Conectores D-SUB 15 hembra (x1)
-Una Placa PCB.
-Caja
-Estaño.
-Varios cables.
-Cloruro Férrico. - Dificultad: Media/Alta (7/10).
PRECAUCIÓN: |
ATENCIÓN: |
INTRODUCCIÓN:
El propósito de este circuito es tener dos módulos. Uno es obtener dos señales MIDI a partir de una (MIDI THRU), y el otro módulo, un mezclador de dos fuentes MIDI en un solo puerto (MIDI MERGE). Este segundo módulo, no es realmente un mezclador, ya que une las dos fuentes en un punto, por lo que la información MIDI no se mezcla, si no que se suma, por lo que se puede dar el caso de tener información no coherente en la salida. El propósito final, es poder tener dos equipos MIDI conectados en la caja, y sin mover cables, usar el más apropiado en cada momento.ESQUEMA:
EL circuito es relativamente simple. Como se ha comentado ya, se divide
en dos partes fácilmente diferenciadas. Una corresponde al divisor (MIDI
THRU). Con este, obtenemos de una fuente MIDI, dos salidas idénticas con
la misma información. Para ello lo primero que hace el circuito, es a
través de un opto acoplador U5, aislar la señal. El diodo D7 protege
la entrada del circuito. Mediante unión eléctrica, se envía a las dos
resistencias limitadoras de corriente R19 y R21, de 220V, que a su vez va a la entrada de los MIDI IN de los equipos conectados.
Las resistencias R18 y R20, también realizan la función de limitar la
corriente en la salida. Adicionalmente, se toma la señal de información y
es introducida en el temporizador monoestable 555, el cual activa el LED
de visualización de actividad MIDI, el tiempo suficiente para poder ser
visible, gracias a los valores de R17 y C3. Puede ser reemplazado este
módulo por una resistencia y un LED, pero su brillo será bastante bajo,
por ello se utiliza este bloque.
El circuito presenta este aspecto:


La alimentación del circuito se realiza mediante el propio puerto
MIDI/GAME del PC, evitando tener que usar una fuente de alimentación.
Este, como muestra la imagen, además de la información de juegos y
MIDI, en diversos puntos tenemos alimentación de +5Vcc y GND, suficiente
para nuestro propósito.
En el circuito impreso se usan todos los pines con alimentación +5Vcc:
Pin 1, 8 y 9.
También todos los puntos de masa: Pin 4, 5 y chasis.


CIRCUITO IMPRESO:


MONTAJE:
El primer paso será realizar la placa PCB. para ello hemos usado el sistema de trasferencia mediante calor, con una plancha, y una vez transferido, sumergirlo en Cloruro Férrico diluido en agua o bien en Ácido Clorhídrico diluido en Peróxido de Hidrógeno.
Vista superior del circuito electrónico, ya montado:



ENLACES Y BIBLIOGRAFÍA.
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario