En este proyecto montaremos un aerógrafo casero, a partir de materiales, en su mayoría reciclados, para usarlo con el compresor.

MATERIAL:
- Herramientas: Soplete a gas (Soldadura blanda de estaño/plata), pinceles, pintura, tenazas, sierra, taladro, lima, lija, brocas y destornilladores.
- Material:
- Tuberías de cobre (Diferentes diámetros)
- Bote de cristal pequeño (Mermelada, etc)
- Muelle pequeño (De bolígrafo)
- Clavo de acero
- Válvula de Bicicleta
- Góma
- Dificultad: Alta (9/10).
PRECAUCIÓN: |
ATENCIÓN: |
INTRODUCCIÓN:
Con nuestro compresor montado, una posibilidad es
usarlo para pintar con un aerógrafo. Es cierto que se pueden adquirir a un
precio razonable, pero a pesar de ello, hemos decidido intentar montar uno
propio.
Un aerógrafo, para su funcionamiento, aplica el
efecto Venturi. Al crear una corriente de aire a través de la boquilla, ésta crea un efecto de
vacío en la boca del tubo vertical y aspira la tinta o pintura que se encuentra
en el bote. La boquilla y la boca del tubo deben estar alineadas y muy
próximas.
La corriente de aire debe enrasar la boca del tubo y esta debe estar cortada
con una inclinación no superior a 30° hacia el exterior.
El diámetro del tubo
debe permitir el flujo de tinta o pintura.


MONTAJE:
Para la
construcción emplearemos materiales sobrantes de otros proyectos, como Tuberías
de cobre de diferentes diámetros, un bote cristal pequeño, un muelle pequeño de
un bolígrafo, un clavo de acero, una válvula de bicicleta y un un poco de goma.

Este es el
esquema de cómo se va a montar y su funcionamiento:
Empezaremos con el cuerpo del aerógrafo, con un tubo de cobre, al cual practicaremos una perforación en un ángulo de unos 30º, aproximadamente.

Luego
preparamos la válvula, que irá soldada en la parte inferior de la perforación,
y el gatillo, en la parte superior. Primero hemos de preparar las piezas, y presentarlas
según el diseño que hemos planteado. Para que no pierda aire, se monta en un
tubo de cobre pequeño, con un clavo el cual lleva dos juntas hechas con la goma,
y en la otra punta el muelle, junto con la pieza circular.

En el interior se suelda en el cuerpo la válvula de bicicleta y el gatillo, de forma que al pulsar este, la cabeza del clavo accione la válvula, y al soltar, se cierre.

Luego
preparamos los extremos. Uno es simplemente una tapa ciega, para la parte
posterior, y la punta frontal ha de acabar en un cono fino. Este se prepara con
cuidado, “moldeando” el cobre con un martillo. Con la forma hecha, se hace una
perforación de 2mm.

Ahora
preparamos el depósito de pintura. Primero tomamos un tubo de cobre y lo
soldamos a un adaptador hexagonal.





© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario