Para poder hacer pruebas de laboratorio de electrónica, es conveniente disponer de una fuente de alimentación. Hoy vamos a aprovechar una vieja fuente de ordenador ATX, que aun funciona, y adaptarla para construir una FA de laboratorio. Para hacerla vamos a necesitar:
- Herramientas: Destornilladores, Alicate corte, llaves, soldador, taladro, lima, sierra.
- Material: Una fuente ATX, conectores hembra y terminales, placa circuito impreso, Condensador de 0,1µF, condensador de 1 µF Electrolítico, resistencia de 270Ω, y otra de 560Ω Potenciómetro de 2K2Ω, Regulador LM317, 1 LED, estaño, placa de metacrilato, disipador, tornillería, tubo termo retráctil, cables, perilla para el potenciómetro, conector USB hembra, conector Molex D macho, espiral recoge cables, y pegamento rápido.
- Dificultad: Media/Alta (7/10).
PRECAUCIÓN: Se requiere usar elementos de corte, abrasión,
perforación y calor. Tomar las medidas de precaución necesarias. Además se
requiere tener unos conocimientos mínimos de electrónica.
PRECAUCIÓN: Trabajo con altas tensiones. Riesgo de electrocución y Peligro de
Muerte.
ATENCION: No nos hacemos responsables de los daños personales y/o materiales, a
causa de una mala manipulación, o del uso indebido de esta guía.
MONTAJE:
Como ya se ha comentado, se pretende adaptar una fuente ATX de un ordenador, para usarla como fuente de alimentación de laboratorio. Esta fuente nos dará tensiones de 3,3V, 5V, 12V, -12V y una salida de 0V a 11V regulada.

El circuito impreso se ha realizado mediante la técnica del
rotulador indeleble. Algo rudimentaria pero efectivo.
Las siguiente imágen muestran el esquema del circuito.

Ya con todos los elementos, empezamos a modificar la fuente. Abrimos la
carcasa quitando los cuatro tornillos superiores y localizamos el
interruptor de encendido. Como este lo vamos a poner en el frontal de
metacrilato, lo desmontamos y alargamos el cableado, aislándolo con termo
retráctil.






En las siguientes fotos, se ven algunos ejemplos de las mediciones realizadas:



Las especificaciones técnicas del LM37 se pueden descargar en el siguiente
enlace: LM317.PDF
Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes
en compartirla.
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2020.
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2020.
2 comentarios:
Mola mucho !!me a ayudado en muchas cosas!!
Nos alegramos de que te haya sido de utilidad! Gracias por visitarnos!
Publicar un comentario