En esta entrada, nos gustaría compartir parte del gran patrimonio que esta esparcido por España.
En este caso, como bien dice el título, vamos a mostrar algunos de los
Castillos visitados y mejor conservados. Estos son en definitiva,
edificaciones cercadas de murallas, baluartes, fosos y otras
fortificaciones construidas en diferentes periodos, sobre todo, para la
defensa militar.
Castillo, que procede del latín castellum, diminutivo de
castrum, por norma general consta en ocasiones de un foso que rodea
el conjunto y dentro de sus murallas, un patio de armas, en torno al que
se sitúan diferentes dependencias, y que al menos, tiene una torre
habitable.
Existen diferentes edificaciones militares que son similares al
castillo, como el alcázar, la torre, el torreón, la atalaya, el fuerte,
el palacio fortificado, la ciudadela o la alcazaba.
En el territorio nacional, cargado de siglos de historia, podemos
encontrar todo tipo de construcciones militares, muchas de ellas en
ruinas actualmente, pero otras, en bastante buen estado de
conservación.
Hoy vamos a ver algunos ejemplos:
CASTILLO DE LA MOTA.
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia:
Valladolid
Localidad: Medina del Campo
GPS: 41°18′32″N 4°54′30″O
Mapa :
Castillo de la Mota

El Castillo de la Mota está en Medina del Campo, provincia de
Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Se encuentra en una elevación del terreno, desde la que controla
la villa y abarca toda la comarca.
Su construcción se remonta a los Siglos XIV y XV, y junto a
este tenía una muralla que protegía la antigua población. Está
construido con el típico ladrillo rojizo de la zona y
actualmente presenta un aspecto estupendo, gracias a haber sido
declarado Bien de Interés Cultural en 1904 y ser largamente
restaurado, siendo propietario actualmente la Junta de Castilla
y León.
Consta de un foso, tras el cual se levantan dos recintos
amurallados, torre del homenaje, Patio de armas, vestíbulo y
capilla, de estilo románico-mudéjar.
La historia de la edificación ha pasado por diferentes manos.
Enfrentamiento entre Juan II de Castilla y los Infantes de
Aragón (1433), batalla de Olmedo (1445), Alonso e Isabel de
Castilla (1467), Guerra de las Comunidades (1520-1521)
. Más tarde, el castillo se convirtió en prisión de Estado y en
él estuvieron detenidos distintos personajes, tales como
Hernando Pizarro, Rodrigo Calderón, el duque Fernando de
Calabria, el conde Aranda y César Borgia, el cual consiguió huir
de la fortaleza.
Para visitas e información consultar la web del castillo: https://www.castillodelamota.es/
Comunidad Autónoma: País Vasco
Provincia: Vizcaya
Localidad:
Gatica
GPS:43°22′18″N 2°54′52″O
Mapa:
Castillo de Butrón
Los orígenes del la construcción se remontan a la Edad Media,
cuando se erigió en el lugar la casa-torre del linaje de los
Butrón. Pero el aspecto actual se debe a una profunda
remodelación realizada en el siglo XIX por el marqués de
Cubas.
Dentro de un bosque centenario, y sobre los cimientos y parte
de las torres cilíndricas existentes, el resto del edificio
fue construido con mucha fantasía, combinando referencias a
distintos edificios antiguos. Dispone de planta baja,
entrepiso, cinco plantas, cubierta y cuatro torreones, el más
alto es la torre del homenaje. En su interior se encuentran
varios salones, una zona de recepción de invitados, la antigua
capilla, el salón de la chimenea, un gran salón diáfano de
200m², el patio de armas, el almacén de víveres, un pozo de
agua natural, una biblioteca, dos baños y una mazmorra.
Desde el siglo XVI y durante más de trescientos años, fue
escenario de continuas y cruentas luchas entre dos bandos de
nobleza de Vizcaya. Pero los señores de Butrón, refugiados en
el castillo, ejercían su poder en torno al territorio. En
tiempos recientes, se llegó a usar como hotel con espectáculos
medievales. Actualmente está cerrado, es Patrimonio Histórico
Español, y está en venta.
Para más información visitar la web https://turismo.euskadi.eus/es/patrimonio-cultural/castillo-de-butron/aa30-12375/es/
Comunidad Autónoma: Comunidad Foral de Navarra
Provincia:
Navarra
Localidad: Olite
GPS:42°28′54″N
1°38′58″O
Mapa:
Castillo de Olite
El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite, Palacio Real
de Olite, Castillo de Olite, es una construcción de carácter
cortesano y militar erigida durante los siglos XIII y
XIV.
Carlos III "el Noble"fue quien, en el siglo XV, comenzó
la ampliación del anterior castillo, como sede de la Corte
del Reino de Navarra.
Formado por estancias, jardines y fosos, rodeados por las
altas murallas y rematados por las numerosas torres, le
confieren una espectacular y única silueta.
Tras la invasión de Navarra en 1512 por parte de la
Corona de Castilla y de Aragón unificadas, comenzó el
deterioro del palacio.
Luego, durante la Guerra de
Independencia, un incendio agravó su deterioro. En 1937 se
empezó a restaurar,y hoy es posible alojarse entre sus
muros en el Parador Nacional de Turismo, o ser visitar su
interior íntegramente.
Ha sido declarado Monumento Nacional (1925), Bien de
Interés Cultural y pertenece al Gobierno Foral de
Navarra.
Para conocer más, visitar la web: http://www.castillodeolite.net/
Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia:
Córdoba
Localidad: Almodóvar del Río
GPS:37°48′27″N
5°01′25″O
Mapa:
Castillo de Almodóvar del Río
El asentamiento original, en lo alto de un cerro a la
rivera del río Guadalquivir, se cree que existió un
emplazamiento íbero y posteriormente romano. Pero quien
impulso la fortificación del lugar fueron los omeyas, en
el 740, llamándola Al-Mudawar, del que derivaría el
nombre de la localidad.
Durante los siglos VIII, IX y X formó parte del
Emirato y Califato de Córdoba. Posteriormente en el
siglo XI paso a la taifa de Carmona y luego a la de
Sevilla, volviendo a la jurisdicción de Córdoba con
los Almorávides. En los siglos XII y XII paso a
depender de la corte Almohade de Sevilla.
Más tarde, formó parte de la corona de castilla
(1240), pasando por diferentes manos, volviendo a la
corona en 1513. Finalmente paso a ser Señorío en
1629.
A principios del siglo XX su propietario (el Conde de
Torralva) lo salvó de la ruina y la restauró. Hoy es
uno de los castillos mejor conservados de España. Es
posible visitarlo, realizar eventos, e incluso se han
rodado película y series, como Juego de Tronos.
Más información en su web, https://castillodealmodovar.com/
© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.
Equipo Xanur©2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario