1 nov 2025

CORTADOR VIDRIO

  

En este tutorial, vamos a construir un sencillo, pero efectivo cortador de cristal, para botellas, tarros, etc. y darles una nueva utilidad. Se realiza con materiales reciclados, sencillos y poca complicación en su construcción.





MATERIALES:

 HERRAMIENTAS:


DIFICULTADFácil(5/10).

PRECAUCIÓN: 
Se requiere usar herramientas de corte, abrasión y perforación.



PELIGRO: 
En el proceso de manipulación y cortado de vidrio, existe riesgo de cortes importantes. Usar los medios de protección personal adecuados para evitar lesiones.



ATENCIÓN: 
No nos hacemos responsables de los daños personales y/o materiales, causados por una mala manipulación, mal montaje, desconocimiento técnico o del uso indebido de esta guía.




INTRODUCCIÓN:

En esta ocasión, vamos a construir una pequeña y sencilla “herramienta”, a base de maderas recicladas, que nos permita cortar vidrio, de forma segura y sencilla, haciendo una marca lineal y precisa, para así poder crear diversos objetos decorativos, con los envases de cristal de desechamos de nuestro hogar. Vamos a empezar!


 


PROCESO

El primer paso será cortar la tabla de pallet, en las piezas necesarias: dos (x2) tablas de 25x7cm, una pieza de 5x7cm, otra de 2x7cm y dos listones de 13x2cm. Una vez cortadas, dar una pasada con la lija.




En la pieza que será la base, hacemos una ranura centrada longitudinalmente, para atornillar el tope de corte. La hacemos con dos orificios y cortando con la sierra de calar a lo largo. 




Seguidamente, hacemos los orificios en la pieza principal, para colocar los tubillones en el borde largo. Encolamos y los insertamos, quedando las dos tablas en forma de “L”.




A continuación, Hacemos el proceso similar, con las dos tablas pequeñas, para formar la pieza de tope.




Ahora, hacemos los taladros en la pieza de tope, para el tornillo de fijación, y en los listones. Ensamblamos todo con los diferentes tornillos, quedando como se muestra en la fotografía.




Por último, usando un par de tirafondos pequeños, colocamos el corta vidrios en el brazo móvil. Esta herramienta, es la que suele usase para cortar vidrio, y se puede encontrar en ferreterías, tiendas de bricolaje y bazares. Su precio aproximado, a día de esta publicación, ronda los 4€.



Y con este último paso, ya está todo el conjunto montado y listo para su uso. Ahora vamos a ver como cortar vidrios!


USO DEL CORTADOR

Para cortar botellas o botes de cristal, el proceso es muy sencillo. Hemos de colocar la pieza de tope a la distancia deseada. Luego ponemos el objeto a cortar (botella, tarro, etc.) en posición. Bajamos el brazo con el corta vidrios, y haciendo presión, vamos girando la botella.


 PELIGRO: Mucha precaución al manipular vidrio. Durante el corte de los envases, se generan aristas MUY AFILADAS. Usar los medios de protección individual necesarios para evitar lesiones.


Cuando haya quedado marcada completamente en su perímetro, con la ayuda de una fuente de calor (Soplete, mechero, vela, soldador eléctrico, etc.), vamos aplicando calor uniformemente en todo su perímetro. Este punto es el más delicado, ya que no se ha de calentar demasiado, para evitar grietas no deseadas.


 

Acto seguido, sumergimos la botella en agua, o bajo el chorro del grifo, y por la diferencia de temperatura, se deberá separar por la línea de corte. De no ser así, repetir el proceso del paso anterior, hasta conseguirlo.




La pieza cortada, presenta peligrosas aristas cortantes muy afiladas. Para que se pueda usar sin peligro, hemos de suavizar toda esa zona, mediante el uso de una lija humedecida. Se lija, hasta que quede suave y sin peligro de corte.




El resultado final, debería quedar una superficie mate, sin brillo, algo parecido a lo mostrado en la imagen:



 
En el siguiente enlace, está el video de su construcción y uso: VIDEO 







Y ahora es cuestión de ponerle imaginación...
Esta "herramienta", por ejemplo, nos ha permitido hacer lámparas, usando un cable y un portalámparas, velas colocando una mecha y verter la cera fundida, vasos, tiestos, etc., como los ejemplos que os mostramos a continuación:






 






Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario