13 jul 2021

CASTILLOS DE ESPAÑA VI

  
Ampliamos las publicaciones para conocer un poco mejor los Castillos de España, siguiendo las anteriores de Castillos ICastillos II Castillos III, Castillos IV y Castillos V. Hoy visitaremos los de Grajal de Campos, San Fernando, Puerto santa María y Sigüenza.

Vamos con los castillos de hoy:

CASTILLO DE GRAJAL DE CAMPOS

Comunidad Autónoma: Castilla y León
Provincia: León
Localidad: Grajal de Campos
GPS:
 
42°19′19″N 5°1′15″O


Mapa
 Castillo de Grajal de Campos




A unos 5 Km al sur de Sahagún, en la provincia de León, en la comunidad de Castilla y león, se encuentra el castillo de Grajal de Campos, en la localidad del mismo nombre, en pleno Camino de Santiago.

En un documento del año 967 ya se menciona la existencia del "castello de Graliare". Dos documentos del monasterio de Sahagún indican que el castillo de Grajal había sido otorgado al conde Raimundo de Borgoña. El castillo se convirtió en su residencia principal durante cinco años, hasta su muerte en el castillo en 1107.
En el siglo XV la villa de Grajal pasó a manos de la familia de los Vega. Un descendiente de estos, Hernando de Vega, Comendador Mayor de Castilla, Presidente del Consejo de Órdenes Militares y Consejero del Consejo de Indias, comenzó a levantar el actual castillo a principios del siglo XVI, sobre los restos del anterior del siglo X, temiendo la inminente revuelta de Castilla y de León contra Carlos V, por lo que no esperó la aprobación real para levantar la defensa. Cuando ésta llegó en 1521 el castillo ya estaba concluido, bajo supervisión de su hijo Juan de Vega y Acuña, Conde de Grajal.

Este castillo siguió guarnecido y artillado en los siglos XVI y XVII. Cuando los condes dejaron de habitar en Grajal a comienzos del siglo XVIII, comenzó el declive del edificio. Se le considera el primer castillo artillero en España.

Se compone de un gran cuadrado, con cubos en los ángulos, y amplias y numerosas troneras abiertas en los muros.
Actualmente se encuentra en bastante buen estado de conservación, es propiedad privada del duque de Alburquerque, y se destina a visitas turísticas del conjunto monumental de Grajal de Campos.

Para más información visitar la web, https://grajaldecampos.com/que-ver/



CASTILLO DE DE SAN FERNANDO.

Comunidad Autónoma: Cataluña
Provincia: Girona
Localidad: Figueres
GPS: 
42°15'11"N 2°54'30"E
Mapa: Castillo de San Fernando





El castillo de San Fernando (o Sant Ferran, en Catalán), se encuentra en las afueras de la localidad de Figueres, en la comarca del Alt Ampurdá, en la provincia de Girona, Cataluña.

Esta fortaleza empezó a construirse el 4 de septiembre de 1753, siguiendo el proyecto realizado por el Ingeniero General, don Juan Martín Zermeño. En su construcción de sus murallas y el sistema defensivo exterior trabajaron unos cuatro mil obreros durante trece años. Las obras de los edificios interiores se prolongaron hasta finales del siglo y algunas de ellas no llegaron a concluirse. Hasta 1792 no fue dotado de guarnición.

La puesta efectiva en servicio de la fortaleza coincidió casi con los últimos conflictos habidos con Francia, siendo reducido su historial bélico.

Durante la Guerra de la Independencia, San Fernando como otras fortalezas españolas, fue ocupado por las tropas napoleónicas. En este periodo se produjo la muerte en prisión del General don Mariano Álvarez de Castro, defensor de la ciudad de Girona, en el sitio de 1809. Posteriormente el castillo es recuperado por la guerrilla del país mediante un audaz golpe de mano digno de la mejor película de aventuras, manteniéndose en el mismo por espacio de cinco meses y dando lugar al único asedio  

Durante las Guerras Carlistas, San Fernando estuvo siempre ocupado por tropas del Gobierno Isabelino, siendo centro de operaciones del Ejército Liberal. En 1904 Alfonso XII visitó el castillo y ese mismo año se transformó en penal. La función carcelaria duraría hasta 1933. El 1 de febrero de 1939 tuvo lugar en San Fernando la última reunión en España de las Cortes Republicanas, siendo volado parcialmente a continuación tras la retirada del Ejército Republicano. Más tarde, el castillo ha sido cuartel, prisión militar, centro administrativo, logístico y de representación del Ejército

Citas anecdóticas, es que en 1925 estuvo en esta fortaleza, como recluta, Salvador Dalí y en él estuvieron confinados algunos de los responsables del intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981.

La fortaleza de San Fernando de Figueres es el monumento de mayor dimensión de Cataluña, y la mayor fortaleza europea del siglo XVIII. Ocupa una superficie de 320.000 m2. Entre el camino cubierto y la propia muralla de la fortaleza se extiende el foso, con una superficie aproximada de 15 Hectáreas, sirviendo de base para algunos elementos defensivos. El recinto interior está formado por cinco grandes baluartes y una plataforma o baluarte plano de menor tamaño, unidos todos ellos entre sí por murallas en las que se emplazan 93 casamatas para el alojamiento y servicio de la tropa. Se levantan también 9 grandes edificios de dos plantas destinados al alojamiento de mandos y oficiales con sus familias, así como diferentes servicios. Bajo el patio de armas del recinto interior, de 12.000 m2 de superficie, se encuentra la principal reserva de agua potable de la fortaleza. La guarnición necesaria para mantener la fortaleza en condiciones de defensa operativa era de cuatro mil hombres, y podía almacenar suministros suficientes para soportar un año de asedio.

Se encuentra en excelente estado de conservación, es propiedad del Estado Español, y está abierto a la visita pública de manera regular siguiendo el calendario y los horarios. Más información en la web: http://www.castillosanfernando.org/cas/


CASTILLO DE SAN MARCOS.

Comunidad Autónoma: Andalucía
Provincia: 
Cádiz
Localidad: 
El Puerto de Santa María
GPS:
 36°34′32″N 6°16′21″O
Mapa: Castillo de San Marcos





El Castillo de San Marcos está ubicado en la plaza de Alfonso X, en la población del Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz, en Andalucía.

Este edificio fue construido alrededor del siglo X, y en sus orígenes era una mezquita musulmana que fue transformada en templo cristiano en el siglo XIII. Sufrió diversas transformaciones en varias ocasiones en siglos posteriores, hasta una última restauración que se llevó a cabo en 1943.

La antigua mezquita tenía de tres naves divididas en cuatro tramos, patio, alminar o torre y el muro principal o muro de la quibla, en cuyo centro se abría el mihrab. Aún se conservan en la construcción moderna el muro de la quibla y el mihrab. A esta primera época corresponde también una antigua inscripción en uno de los accesos primitivos al edificio.

La segunda etapa del edificio se corresponde con su transformación en santuario cristiano, realizado a mediados del siglo XIII y vinculada a la conquista castellana de la zona por Alfonso X entre los años 1257 y 1260. Se cuenta que fue un milagro de la Virgen ya que cuando Alfonso X se dirigía hacia el lugar, temía no contar con fuerzas suficientes para derrotar a los árabes, así que encomendó el resultado de la acción a la Virgen. Al hacerse con la localidad, la renombró como Santa María de El Puerto, y remodeló la mezquita que existía, convirtiéndola en una iglesia-fortaleza. Todos estos acontecimientos fueron narrados con matices poéticos en las Cantigas de Santa María.
 En la iglesia-fortaleza de Santa María, conocida a partir de los siglos XIV-XV como castillo de San Marcos, se emplearon sillares y columnas romanas de acarreo. Varias de estas columnas se conservan hoy adosadas a pilares interiores. Esta reforma y construcción cristiana fue comenzada en los primeros años de ocupación castellana y el edificio se convirtió en un importante centro de peregrinación. En la reconstrucción se  transformó aspectos exteriores e interiores. Se abandonó el antiguo eje transversal de la capilla hacia el muro de la quibla, orientándola al lado norte, y abriendo una capilla mayor o ábside que se convertiría entonces en principal. Esta nueva cámara es de estilo gótico y se cubre con bóveda de crucería. La capilla ocupa la planta inferior de la torre del homenaje del castillo, que se levantó probablemente en el mismo lugar donde podía haber estado el alminar de la antigua mezquita. En su interior se conserva la imagen de Santa María de España del siglo XIII.
En el siglo XV, el duque de Medinaceli alojó en el Castillo a Cristóbal Colón para que desarrollase su proyecto de expedición a las Indias.

Este castillo hizo las funciones de Ayuntamiento hasta finales del siglo XVII.

De estilo gótico, tiene una torre del homenaje de planta octogonal, bajo la que se cobija el sagrario de la iglesia gótica erigida por Alfonso X en la plaza de Armas, que fue construida en ladrillo por mudéjares, lo que hizo creer se trataba de una antigua mezquita. El edificio es un recinto rectangular flanqueado por ocho torres. Todas ellas poseen decoración almohade, están rematadas por almenas en picos y presentan antiguos signos de canteros en sus zonas bajas. El conjunto se rodea de una muralla o cerca no muy alta.

Se encuentra en perfecto estado, es de propiedad privada y puede ser visitado. Para más información visitar https://castillodesanmarcos.com/



CASTILLO DE SIGÜENZA
.

Comunidad Autónoma: Castilla y La Mancha
Provincia: 
Guadalajara
Localidad: 
Sigüenza
GPS: : 41°03′51″N 2°28′38″O
Mapa: Castillo de Sigüenza




Al norte de la provincia de Guadalajara, en la comunidad de Castilla y La Mancha, se encuentra la población de Sigüenza y su castillo.

El castillo de Sigüenza fue construido a principios siglo XII sobre otro anterior musulmán. Sufrió reformas en los siglos XIV, XV, XVI y XVIII, y fue parcialmente destruido en el siglo XIX, en el año 1811 y durante las guerras carlistas, y en el siglo XX, durante la guerra civil española.

Sigüenza fue asiento de una importante ciudad celtíbera, Segontia, que estuvo situada en los altos cerros de la margen derecha del río Henares. En tiempos romanos, hubo aquí importante estación de paso y quienes seguramente elevaron su primer torreón o puesto de vigilancia sobre el valle en lo que es hoy castillo-fortaleza. Los visigodos habitaron la ciudad, y los árabes, aunque en menor número, también lo hicieron.

La reconquista de Sigüenza tuvo lugar el año 1123, siendo su primer obispo, el aquitano Don Bernardo de Agen, quien al mando de un poderoso ejército conquistó la ciudad a los árabes que la ocupaban. La restauración de la sede episcopal en Sigüenza por parte de la monarquía castellana, alentó el crecimiento de esta aldea, que tomó nuevas fuerzas cuando poco después, en 1138, Alfonso VII concedió a los obispos el señorío civil sobre la ciudad y sus gentes.

Desde entonces la historia de Sigüenza y de su castillo estado unida a la de sus obispos, cada uno aportando algo según los caracteres y las aptitudes. Y levantaron desde inicios del siglo XII, el castillo que paulatinamente fue haciéndose más grande y poderoso. En sus salones pusieron capillas, salas de justicia, tribunales y cárceles.

Un hecho histórico fue el ocurrido en el siglo XIV, en 1355, cuando en esta fortaleza fue alojada, en calidad de prisionera, doña Blanca de Borbón, rechazada por su marido, Pedro I de Castilla. A partir de la Guerra de la Independencia se inició la progresiva ruina de esta fortaleza. En 1827, se alojaron tres días Fernando VII y su Corte. Después sufrió destrozos con motivo de las guerras carlistas, y a mediados del siglo se produjo un gran incendio que acabó de arruinarlo. En el siglo XIX se destinó a cuartel de las tropas francesas. En el siglo XX sirvió de cuartel de la guardia civil, hasta la Guerra Civil Española. En este episodio bélico sirvió de refugio republicano. Entre 1970 y 1976 se llevaron a cabo las obras de restauración, que culminaron con la inauguración del edificio como Parador Nacional de Turismo Castillo de Sigüenza, uno de los más hermosos y grandes de España. Es de acceso libre y para más información consultar la web https://www.parador.es/es/paradores/parador-de-siguenza




Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2021.

4 jul 2021

ESTACIÓN DE LIMPIEZA DE AERÓGRAFO

 

Con un bote de mermelada, un tapón de tetrabrick y un resto de tubo de cobre, vamos a realizar un proyecto, una estación para limpiar el aerógrafo, tras su uso:



Para ello necesitaremos:

  • Bote de mermelada (Con tapa.) 
  • Tapón y rosca de un tetrabrick.
  • Tubo o reductor de Cobre.
  • Soldador y estaño.
  • Pegamento epóxico (Dos componentes)
  • Taladro y brocas pequeñas.
  • Herramientas de mano comunes
  • Pintura, barniz y pinceles

DIFICULTADMedia (5/10).

PRECAUCIÓNSe requiere tener conocimientos y habilidad en soldadura blanda.Tomar las medidas de precaución necesarias.

ATENCIÓN: No nos hacemos responsables de los daños personales y/o materiales, causados por una mala manipulación, mal montaje, desconocimiento técnico o del uso indebido de esta guía.


INTRODUCCIÓN:

Tras el uso de un aerógrafo, como el que construimos en la publicación "Aerógrafo Casero", se ha de limpiar MUY BIEN, para evitar que los restos de pintura seca, no obstruya la salida de pintura. Para ello, existen muchas opciones en el mercado. Pero vamos a construirnos una pequeña estación para limpiar y vaciar bien el equipo, aprovechando cosas que tenemos por casa.


MONTAJE:

El primer paso es preparar la tapa del bote para la estación de limpieza.




1.    Como, en este caso, usamos un reductor, cortamos el tope de cobre y retirar la tuerca.




Una vez tenemos el tubo, presentamos las dos piezas, y hacemos las perforaciones en la tapa. Al ser una chapa fina, se puede hacer incluso con tijeras.
Prestar atención para evitar cortes con los bordes de la chapa.



Ahora, limpiamos los bordes de los orificios, lijamos y estañamos con el soldador. Hacemos lo mismo con el tubo de cobre. Luego lo colocamos en su posición y soldamos las piezas. 
Este paso, si se desea,  se puede hacer también pegándolo con pegamento epóxico.



Mientras se enfrían las piezas soldadas, tomamos el tapón plástico y realizamos una serie de perforaciones (1,5mm o 2 mm), con el fin de que pueda salir el aire.



Luego, el soporte roscado del tetrabrick, se pega a la tapa con pegamento epóxico de dos componentes.




Cuando esté seco, al cabo de unas 24 horas, pintamos la tapa uniformemente y colocamos una pequeña esponja en en interior de la tapa plástica. Con este último detalle ya tenemos lista para su uso nuestra estación de limpieza.



Como último consejo, os dejamos la composición para hacer un líquido limpiador para aerógrafo:

  • 150 ml de Alcohol.
  • 100 ml de Agua (Destilada).
  • 100 ml de Limpia cristales (De una marca muy conocida...)
Simplemente lo mezclamos todo, agitamos la mezcla y ya esta listo para usar.




Esperamos que os haya gustado esta publicación. Si es así, no dudes en compartirla.

© Se permite reproducción total o parcial de este contenido, siempre y cuando se reconozca la fuente de información utilizada y se incluya el enlace a este artículo.

Equipo Xanur©2021.